Factores asociados a las intoxicaciones agudas en un servicio de emergencia pediátrica de un Hospital de MINSA, Lambayeque 2015-2019

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 721.4Kb)
(application/pdf: 721.4Kb)
Autorización
(application/pdf: 206.2Kb)
(application/pdf: 206.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 817.1Kb)
(application/pdf: 817.1Kb)
Acta
(application/pdf: 516.9Kb)
(application/pdf: 516.9Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Granados Perez, Aleiska Antuaned
Asesor(es)
Yacarini Martinez, Antero Enrique
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-4716-4371
Jurado(s)
Arriaga Deza, Emma Vanesa
Mendoza Lopez, Gustavo Adolfo
Dominguez Cordova, Augusto Josimar
Mendoza Lopez, Gustavo Adolfo
Dominguez Cordova, Augusto Josimar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las intoxicaciones agudas en pediatría son un problema de salud pública dado su impacto en la morbimortalidad infantil. Objetivo: Determinar los factores asociados en las intoxicaciones agudas, en el área de emergencias pediátricas en un Hospital de MINSA en la región Lambayeque 2015–2019. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles en una muestra conformada por 186 niños de 0 a 14 años atendidos en el Hospital Belén de la región de Lambayeque durante los años 2015-2019. Se empleó como técnica la observación documental y formularios creados en Google Forms como herramientas de recojo de datos. Resultados: Entre los factores sociodemográficos estuvieron la procedencia urbana (p=0,001) y la edad de 1 a 4 años (p=0,048), mientras que entre los factores clínicos mostraron relación significativa fueron las vías de intoxicación (p=0,000), síntomas como mareo (p=0,005), rinorrea (p=0,002), tos (p=0,000) y fiebre (p=0,000), el diagnostico (p=0,000), el lugar de recurrencia (p=0,000) y el tipo de toxico (p=0,000). Conclusión: Los factores que se encuentran asociados a las intoxicaciones agudas son la procedencia urbana (p=0,001), grupo etario 1 a 4 años (p=0,048), como vía de intoxicación la oral (p=0,000) además de agente toxico se halló los alimentos (44,1%) seguido de medicamentos (19,4%) en un servicio de emergencia pediátrica de un hospital MINSA, Lambayeque 2015- 2019.
Colecciones
- Tesis de pregrado [433]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess