Factores asociados a la adherencia terapéutica en pacientes con esquizofrenia de dos Hospitales en la región Lambayeque, julio a septiembre 2023

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.416Mb)
(application/pdf: 1.416Mb)
Autorización
(application/pdf: 384.1Kb)
(application/pdf: 384.1Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.178Mb)
(application/pdf: 1.178Mb)
Acta
(application/pdf: 504.0Kb)
(application/pdf: 504.0Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Fernandez Samame, Nataly Aurora
Muñoz Ñañez, Maria Fernanda
Asesor(es)
Lloclla Gonzales, Herry
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-0821-7621
Jurado(s)
Yacarini Martinez, Antero Enrique
Loayza Estrada, Carolina Susana
Quepuy Damian, Yolanda Geraldine
Loayza Estrada, Carolina Susana
Quepuy Damian, Yolanda Geraldine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Se determinaron los factores asociados a la adherencia terapéutica en pacientes con esquizofrenia en el Hospital Regional Lambayeque y el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, julio a septiembre 2023. Material y métodos: El presente estudio tuvo un diseño descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 122 pacientes ambulatorios con esquizofrenia del área de psiquiatría de los hospitales Regional Lambayeque y Almanzor Aguinaga Asenjo conformaron la muestra durante los meses de julio a septiembre de 2023. Se aplicó un cuestionario conformado por una ficha de recolección de datos y la escala Morisky de adherencia a los medicamentos de 8-items en donde: una alta adherencia presentó 8 puntos, los resultados entre 7 y 6 indican una adherencia moderada y los valores <6 demostraron baja adherencia. Resultados: Entre los 122 participantes, el 83,6 % pertenecían al Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo y 16,4% al Hospital Regional de Lambayeque. La edad media fue 47,2 años (DE = 15,25); 66 (54,1%) fueron del sexo masculino, 101 (82,8%) solteros, 107 (87,7%) recibían apoyo familiar y social, 101 (82,8%) no consumían ninguna sustancia, 67 (54,9%) nivel secundario, 81 (66,4%) nivel económico medio, 99 (81,1%) no contaban con trabajo y 95 (77,9%) presentaban una disminución de los síntomas. En general, 67 (54,9%) presentaron adherencia, con una prevalencia del 54.9%. Conclusión: El recibir un apoyo familiar, ser soltero, no consumir ninguna sustancia, edades entre los 21 a 49 años son los principales factores sociodemográficos. El factor sexo es el único que presentó una asociación significativa con la adherencia al tratamiento (p>0,05).
Colecciones
- Tesis de pregrado [433]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess