Mostrar el registro sencillo del ítem
Método espectro de capacidad con mediciones de vibraciones In Situ para determinar la vulnerabilidad sísmica del puente Reque – Lambayeque
dc.contributor.advisor | Oblitas Santa María, Juan Manuel | |
dc.contributor.advisor | Villar Gallardo, Ernesto Antonio | |
dc.contributor.author | Bustamante Bernal, Luis Pastor | |
dc.contributor.author | Chavez Fernandez, Nilton Adan | |
dc.date.accessioned | 2025-03-10T18:15:17Z | |
dc.date.available | 2025-03-10T18:15:17Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16728 | |
dc.description.abstract | Los sismos son fenómenos naturales de gran complejidad y poder destructivo que causan pérdidas materiales y humanas en el mundo, y en nuestro país; para ello se debe priorizar la evaluación de vulnerabilidad sísmica en puentes, estando expuestos a fenómenos naturales y condiciones adversas, no obstante, en nuestro país este problema se evidencia mayormente en edificaciones. La investigación aplica el método de espectro de capacidad con mediciones de vibraciones in situ para determinar la vulnerabilidad sísmica del puente Reque. La metodología presenta un diseño no experimental, explicativo – descriptivo, de enfoque cuantitativo; la investigación se realizó en el puente Reque que consta de 3 tramos de 50 m, de superestructura compuesta de armadura reticulada metálica y la subestructura de 2 estribos y 2 pilares centrales de concreto armado. Como resultado se obtuvo que el puente Reque no tendría daños para periodos de retorno del sismo de servicio (Tr 475 años) y para el sismo de diseño (Tr 1000 años), no obstante, para el sismo máximo (Tr 2475 años), la estructura presentaría daños moderados, pero que continué aun siendo segura estructuralmente. Se concluye que la estructura muestra un desempeño adecuado para sismos de servicio y de diseño, sin embargo, para sismos máximos presentaría agrietamiento, desplazamientos moderados en los estribos, falla de los apoyos o asentamiento moderados en los accesos a la estructura. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 301 p. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad de San Martín de Porres | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Académico USMP | es_PE |
dc.source | Universidad San Martín de Porres - USMP | es_PE |
dc.subject | Vulnerabilidad sísmica | es_PE |
dc.subject | Método Espectro de capacidad | es_PE |
dc.subject | Puentes | es_PE |
dc.title | Método espectro de capacidad con mediciones de vibraciones In Situ para determinar la vulnerabilidad sísmica del puente Reque – Lambayeque | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
renati.advisor.dni | 09388692 | |
renati.advisor.dni | 10289217 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3228-8427 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8731-7734 | es_PE |
renati.author.dni | 71448395 | |
renati.author.dni | 77236115 | |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.juror | Zelaya Jara, Víctor Antonio | |
renati.juror | Ramos Matta, Renzo Alberto | |
renati.juror | Ramos Brast, Carlos Eduardo | |
renati.juror | Llontop Valdiviezo, Cesar Augusto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Tesis de pregrado [360]