Síndrome de ovario poliquístico como factor asociado a resistencia a la insulina en pacientes jóvenes en un hospital de la region Lambayeque en los años 2021-2022

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.512Mb)
(application/pdf: 1.512Mb)
Autorización
(application/pdf: 227.0Kb)
(application/pdf: 227.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 386.1Kb)
(application/pdf: 386.1Kb)
Acta
(application/pdf: 171.3Kb)
(application/pdf: 171.3Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Flores Zuñiga, Jhudyt Virley
Tirado Lopez, Sandra Ximena
Asesor(es)
Becerra Gutierrez, Lizzie Karen
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-8243-7932
Jurado(s)
Arriaga Deza, Emma Vanesa
Guevara Carrasco, Frank Hisler
Lloclla Gonzales, Henry
Guevara Carrasco, Frank Hisler
Lloclla Gonzales, Henry
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la frecuencia y características clínicas de pacientes con SOP en mujeres jóvenes entre 14 y 24 años con y sin resistencia a la insulina en un hospital de la región Lambayeque, en los años 2021-2022. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo retrospectivo de corte transversal, se utilizó muestreo aleatorio simple se trabajó con 183 participantes. Resultados: Se encontró que la frecuencia de SOP fue de 44,5 %, las características del SOP que mostraron relación según la resistencia a la insulina fueron oligoanovulación (p=0,01), hirsutismo (p=0,039), testosterona (p=0,049), y DHEAS. (p=0,000). El análisis de parámetros bioquímicos de RI, mostró que el 63,4 % presentó niveles elevados de insulina basal, el 9,3 % presentó valores alterados de glucosa y valores del índice HOMA – IR, el 56,3 % presenta valores compatibles con resistencia a la insulina. El 89,6 % de los pacientes residen en zonas urbanas, siendo el 80, 3 % estudiantes, teniendo la mayor parte de las pacientes (61,2 %) entre 14 y 17 años. Se encontró una relación significativa entre SOP y RI. Conclusiones: Casi la mitad de las pacientes presentaron SOP, en las áreas de endocrinología y ginecología; solo oligoanovulación, hirsutismo, testosterona y DHEAS mostraron relación con RI; entre los parámetros bioquímicos de resistencia a la insulina, los que presentaron mayor frecuencia fueron insulina basal e índice HOMA-IR; respecto a las características sociodemográficas más frecuentes fueron residir en zonas urbanas, estudiantes, con un grado académico secundario, y edades entre 14 y 17 años. Finalmente, se confirmó que existe asociación entre síndrome de ovario poliquístico y resistencia a la insulina luego de comparar frecuencias y además observar que existe relación de ambas variables luego del uso de Chi cuadrado.
Colecciones
- Tesis de pregrado [433]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess