dc.contributor.advisor | Becerra Gutierrez, Lizzie karen | |
dc.contributor.author | Rodas Velásquez, Jhosep Antony | |
dc.contributor.author | Garcia Vasquez, Ernesto Enrique | |
dc.date.accessioned | 2025-02-28T19:44:39Z | |
dc.date.available | 2025-02-28T19:44:39Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16650 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Evaluar la actividad genotóxica del irbesartán mediante la prueba de Allium cepa. Material y métodos: Se empleó un diseño experimental de estímulo creciente. Se trabajó con especímenes de Allium cepa provenientes de la región Lambayeque. Se indujo el crecimiento de las raíces y, después de 4 días, se procedió a separar los especímenes en 4 grupos de trabajo. Se evaluaron el crecimiento de las raíces y el índice mitótico. Resultados: El grupo control negativo, tratado con agua destilada, mostró la mayor cantidad de células en división y el mayor índice mitótico en ambos días evaluados. El grupo tratado con azida de sodio al 0,05% presentó la mayor cantidad de células anormales. Los grupos tratados con irbesartán (150 y 300 mg) mostraron un mayor número de células en interfase. Se observó una diferencia significativa en el índice mitótico entre los grupos tratados con azida de sodio e irbesartán en comparación con el grupo control de agua destilada en ambos días (p<0,05), y también entre los grupos irbesartán 300 mg y azida de sodio en el cuarto día. Conclusiones: Se concluye que el irbesartán a 150 mg tiene un efecto genotóxico similar al del azida de sodio, afectando el índice mitótico en ambos días. A 300 mg, su impacto es similar en los dos primeros días, pero menor a los 4 días. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 51 p. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad de San Martín de Porres | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Académico USMP | es_PE |
dc.source | Universidad San Martín de Porres - USMP | es_PE |
dc.subject | Prueba de allium cepa | es_PE |
dc.subject | Antihipertensivo | es_PE |
dc.title | Actividad genotóxica de un antihipertensivo (ARA-II): irbesartán, utilizando la prueba de allium cepa | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
renati.advisor.dni | 41024018 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8243-7932 | es_PE |
renati.author.dni | 76010093 | |
renati.author.dni | 70795549 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Silva Diaz, Heber | |
renati.juror | Pozo Tarrillo, Jose Octavio | |
renati.juror | Galvez Vasquez, Jaime Enrique | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |