Variación de los indicadores del tratamiento de tuberculosis de dos distritos de la provincia de Chiclayo durante los años 2019-2020

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 540.7Kb)
(application/pdf: 540.7Kb)
Autorización
(application/pdf: 232.6Kb)
(application/pdf: 232.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 403.6Kb)
(application/pdf: 403.6Kb)
Acta
(application/pdf: 157.0Kb)
(application/pdf: 157.0Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Gallegos Piñin, Alejandra Lucila
Senmache Bravo, Kiara Alessandra
Asesor(es)
Silva Diaz, Heber
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-8263-9673
Jurado(s)
Tuñoque Chayan, Reyna del Pilar
Sanchez Arana, Josemar
Clotilde Rios Vera, Nelly Renee
Sanchez Arana, Josemar
Clotilde Rios Vera, Nelly Renee
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la variación de los indicadores de tratamiento de tuberculosis de dos distritos de la provincia de Chiclayo durante los años 2019 y 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, observacional, de diseño transversal analítico y retrospectivo, en el cual participaron 314 pacientes atendidos en los centros de salud de los distritos de José Leonardo Ortiz (JLO) y La Victoria, durante el período 2019-2020. La variable dependiente fue indicadores del tratamiento. Se examinaron la asociación con las covariables epidemiológicas (grupo etáreo, género, año de estudio, distrito de procedencia, conductas de riesgo, factores sociales) y clínicas (localización, esquema de tratamiento, criterio diagnóstico, etc.). Resultados: La prevalencia de los indicadores de tratamiento fue “Curado” con 58,0 %, seguido de “Tratamiento completo” con 38,0% en ambos años. La mediana de edad fue de 34 años, y el 64,0 % eran hombres. En el análisis de regresión múltiple, el indicador “tratamiento completo” se asoció a una mayor prevalencia en aquellos pacientes con condición de reingreso (p=0,002; Rpa=2,27; 1,33 – 3,87). Conclusión: Se registraron 314 casos confirmados de tuberculosis durante los años 2019 y 2020. Comparando ambos años con los indicadores de tratamiento, durante el periodo prepandemia se registró una mayor cantidad de pacientes que completaron su tratamiento a diferencia del año donde surge la COVID-19. Por ende, esto evidencia el impacto que tuvo dicha emergencia sanitaria en los indicadores de tratamiento de tuberculosis, haciendo que la tasa de éxito en cumplir el tratamiento y sus indicadores sea aún más complicada de alcanzar.
Colecciones
- Tesis de pregrado [433]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess