Factores asociados a la automedicación en gestantes atendidas en dos centros de salud de la microred circuito de playas, Chiclayo entre junio-septiembre 2023

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 759.8Kb)
(application/pdf: 759.8Kb)
Autorización
(application/pdf: 222.1Kb)
(application/pdf: 222.1Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.108Mb)
(application/pdf: 1.108Mb)
Acta
(application/pdf: 174.3Kb)
(application/pdf: 174.3Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Calderón Coronel, Eisha Andrea
Custodio Guevara, Jimena Jesus
Asesor(es)
Arbildo Vega, Heber Isac
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-3689-7502
Jurado(s)
Lloclla Gonzales, Herry
Picon Perez, Maria Susana
Diaz Infantes, Victor Hugo
Picon Perez, Maria Susana
Diaz Infantes, Victor Hugo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la automedicación en gestantes atendidas en dos centros de salud de la microred circuito de playas Chiclayo entre junio-septiembre del 2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal a través de encuestas en 100 gestantes atendidas en los consultorios de obstetricia de los centros de salud de Miguel Custodio Pisfil en Monsefú y Ciudad Eten de la provincia de Chiclayo. Resultados: El análisis de las 100 gestantes mostró que la mayoría eran mayores de 26 años (55 %), con secundaria completa (58 %), convivientes (56 %), católicas (61 %), y residentes en zonas urbanas (75 %), mientras que el 78% no trabajaba. La automedicación afectaba al 31% de las gestantes, siendo más común el uso de paracetamol (38,7 %), vitaminas (32,3 %) y metronidazol. La principal influencia en la automedicación provenía de familiares (48,4 %) y medios como la televisión (51,6 %) e internet (45,2 %). El acceso a internet, la accesibilidad al centro de salud y ser primípara mostraron asociaciones significativas con la automedicación (p < .05), mientras que otras variables sociodemográficas no presentaron asociaciones relevantes. Conclusión: La automedicación en gestantes está influenciada por el entorno familiar, los medios de comunicación y factores como la primiparidad y el acceso a internet
Colecciones
- Tesis de pregrado [432]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess