Importancia del tratamiento multidisciplinario en paciente con enfermedad sistémica – hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo I. Reporte de caso clínico

Ver/
Resumen
(application/pdf: 342.3Kb)
(application/pdf: 342.3Kb)
Trabajo
(application/pdf: 1.213Mb)
(application/pdf: 1.213Mb)
Autorización
(application/pdf: 179.6Kb)
(application/pdf: 179.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.129Mb)
(application/pdf: 1.129Mb)
Acta
(application/pdf: 68.54Kb)
(application/pdf: 68.54Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Gallardo Cornejo, Oriana Kendra
Asesor(es)
Peche Buquez, Heiden
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-2021-911X
Jurado(s)
Vasquez Rodrigo, Hernán
Cueva Principe, Luis Alberto
Nuñez Villanueva, Sandro Renato
Cueva Principe, Luis Alberto
Nuñez Villanueva, Sandro Renato
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La enfermedad periodontal es una de las patologías más prevalentes a nivel mundial,
afectando a más del 50% de la población adulta y contribuyendo a la pérdida de
dientes, además se asocia a comorbilidades sistémicas que complican su manejo,
por lo que el tratamiento ha evolucionado hacia un enfoque multidisciplinar que integra
diversas especialidades para abordar las complejas necesidades de los pacientes,
siendo fundamental en casos avanzados donde se requieren intervenciones
rehabilitadoras específicas. En este contexto, presentamos el caso de una mujer de
42 años con diabetes mellitus tipo 1, e hipertensión arterial controlada, que acudió a
consulta para reponer un diente ausente en el sector anterior; durante la anamnesis
se identificaron signos de periodontitis y caries dental limitada al esmalte en los
dientes anteriores inferiores. Se estableció un plan de tratamiento dividido en tres
fases: la fase I incluía motivación para mejorar la higiene oral, profilaxis y raspado
radicular; la fase II se centró en obturaciones de resina compuesta, una incrustación,
tratamiento del conducto radicular, adaptación de un espigo colado y colocación de
una corona de metal-cerómero; y la fase III se centró en el control de las
restauraciones y la higiene dental. La paciente mostró una evolución favorable y se
concluyó que es vital evidenciar la importancia de un manejo integral en un paciente
que presenta enfermedades sistémicas como son la hipertensión arterial y diabetes,
en este caso fue una paciente controlada ya que toma medicación diaria y no había
ningún riesgo para los tratamientos que requería.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess