Manejo integral en odontología: rehabilitación funcional y estética. Reporte de caso clínico

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 2.295Mb)
(application/pdf: 2.295Mb)
Autorización
(application/pdf: 121.3Kb)
(application/pdf: 121.3Kb)
Similitud
(application/pdf: 2.200Mb)
(application/pdf: 2.200Mb)
Acta
(application/pdf: 153.8Kb)
(application/pdf: 153.8Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Picon Reategui, Karin Vanessa
Asesor(es)
Miranda Ramirez, Paola Cristina
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0009-0000-1270-2497
Jurado(s)
Vidal Mosquera, Alex David
Colan Guzman, Paola del Rosario
Vasquez Rodrigo, Hernán
Colan Guzman, Paola del Rosario
Vasquez Rodrigo, Hernán
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente caso clínico ilustra el tratamiento odontológico realizado en una
paciente de 43 años que acudió a la clínica de la USMP-FN. Con el deseo general
de “arreglar los dientes”. La paciente tenía como antecedentes de migrañas
tensionales y uso autoadministrado de losartán, sin consulta previa con un
cardiólogo. Su historial familiar incluía hipertensión arterial en su madre y diabetes
mellitus en su padre. Durante la evaluación inicial, se identificaron signos vitales
alterados y múltiples problemas dentales, como remanentes radiculares lesiones
cariosas de esmalte, dentina y compromiso pulpar, recesión gingival, movilidad
dentaria, desgaste con bordes incisales y zona edéntula parcial.
Una evaluación exhaustiva, incluyendo consulta cardiológica, fue crucial para
garantizar la seguridad del tratamiento. Se realizó una planificación minuciosa, con
modelos, registros en arco facial y montaje en ASA, adaptada a las necesidades
específicas de la paciente. Este caso demuestra como la evaluación integral y una
planificación cuidadosa optimizan los resultados clínicos y el bienestar de la
paciente.
La coordinación con especialistas permitió abordar la rehabilitación mediante
exodoncias, tratamiento de conductos, elevación de margen, postes fibra de vidrio,
restauraciones, levantamiento de mordida, prótesis fija, corona e incrustación
endocrown. Los resultados reflejan la efectividad del enfoque integral y la mejora
en la calidad de vida.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess