Mostrar el registro sencillo del ítem
Los conflictos socioambientales en las comunidades indígenas a partir del desarrollo de infraestructura de la construcción de la carretera Bellavista – Mazan – Salvador – El Estrecho, Región Loreto
dc.contributor.advisor | Arias Villagomez, Braulio Alexis | |
dc.contributor.author | Briceño Pacay, Michel Paolo | |
dc.date.accessioned | 2025-02-21T20:14:59Z | |
dc.date.available | 2025-02-21T20:14:59Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16555 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de investigación se abordan grandes temas, tales como los conflictos socioambientales a partir de desarrollo de infraestructura vial en tierra y territorio de pueblos indígenas u originarias Maijuna, en la zona de Loreto; por lo tanto, a través del caso en concreto que es el desarrollo de la construcción de la carretera Bellavista-Mazan-Salvador-El Estrecho, se va analizar los impactos sociales y ambientales que se generaría por la construcción de dicha carretera así como el surgimiento de los conflictos socioambientales entre el estado y las comunidades indígenas asentadas dentro del área donde se construirá dicho proyecto de construcción. Para ello se ha permitido estructurar el trabajo de investigación en varios capítulos que nos ayudaran a conocer y analizar en detalle los factores propios de la situación actual de los involucrados. También, en el presente trabajo se describen las alternativas que ayudaran a que no se frene la construcción vial en cuestión, ya que este tipo de proyectos le permitiría a la región Loreto a tener más conexiones con otros lugares del país y el extranjero. Por consiguiente, las alternativas obtenidas deben ayudar a mitigar los impactos negativos que la construcción tendrá sobre el medio ambiente y las comunidades. Ciertamente en zonas tropicales coma la selva peruana, específicamente en la región Loreto, existen muchas áreas donde no se deben implementar y/o construir carreteras como por ejemplo las áreas naturales protegidas donde están asentadas comunidades indígenas u originarias. Para este estudio, el investigador utilizo una técnica de enfoque cualitativo, con un diseño que no incluye la experimentación; lo que le permitió recoger información de primera mano de las comunidades involucradas indígenas como Sucusari, Puerto Huamán y Nueva Vida, con especial énfasis en sus percepciones, así como información de diversas fuentes a través del uso de bibliotecas virtuales, respecto a los conflictos socioambientales que ocasiona la construcción de carreteras en las condiciones de la selva amazónica, es preciso mencionar que una de las limitantes identificadas en el trabajo de investigación, fue la accesibilidad a la zona de estudio, además de que existen pocos trabajos de investigación referente a estos temas. Por otro lado, según la contraloría general de la república, es posible afirmar que la mayoría de los proyectos de inversión pública, como los proyectos de construcción de infraestructuras viales, no cumplen los plazos establecidos. Por último, la presente investigación se refiere al tema relacionado con los conflictos socioambientales, originados por la construcción de carretera Bellavista-Mazan-Salvador-El Estrecho, asimismo las acciones realizadas durante el proceso de construcción de una carretera generan impactos negativos en perjuicio de la población en particular en el área geográfica donde se ubica, esto último origina conflictos socioambientales en un sector de la población que en la mayoría de las veces tiende a ser olvidado por el aparato estatal, y nos referimos a las poblaciones indígenas u originarias que habitan el Perú. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 90 p. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad de San Martín de Porres | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Académico USMP | es_PE |
dc.source | Universidad San Martín de Porres - USMP | es_PE |
dc.subject | Conflicto socioambiental | es_PE |
dc.subject | Comunidades indígenas | es_PE |
dc.subject | Carreteras | es_PE |
dc.title | Los conflictos socioambientales en las comunidades indígenas a partir del desarrollo de infraestructura de la construcción de la carretera Bellavista – Mazan – Salvador – El Estrecho, Región Loreto | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Solución de Conflictos | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de San Martín de Porres. Instituto de Gobierno y de Gestión Pública. Unidad de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.discipline | Solución de Conflictos | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | es_PE |
renati.advisor.dni | 42941802 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9207-213X | es_PE |
renati.author.dni | 43963332 | |
renati.discipline | 314687 | es_PE |
renati.juror | Muñoz Muñoz, Delia | |
renati.juror | Trelles Cruz, Martin Eduardo | |
renati.juror | Quiroz Pacheco, Cecilia Lucy | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Trabajo de investigación [542]