dc.contributor.advisor | Ramos Cerpa, Wilmar Sabino | |
dc.contributor.author | Calla Escobedo, Eyner Gustavo | |
dc.date.accessioned | 2025-02-20T19:42:45Z | |
dc.date.available | 2025-02-20T19:42:45Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16544 | |
dc.description.abstract | Diariamente en la consulta estomatológica, los odontólogos
peruanos se enfrentan a denticiones que han sufrido mutilaciones por diversos
factores. Gran parte de estas situaciones clínicas requieren una rehabilitación
óptima de las curvaturas oclusales, pero muchas veces puede significar un reto,
tanto para el especialista como para el laboratorista dental. Con el analizador del
plano oclusal de Broadrick, se busca maximizar la eficiencia masticatoria y así
minimizar la carga sobre el sistema estomatognático, determinando un plano
oclusal con curvaturas ideales y funcionales.
Paciente femenina de 61 años refería dificultades para comer además de la
insatisfacción estética debido a la falta de dientes anteroinferiores. A la exploración
clínica, se evidenció principalmente la ausencia de varias piezas dentarias y la
alteración del plano oclusal. Se realizó un tratamiento rehabilitador integral, con
prótesis fija y removible, basado en el encerado de planificación, en el que se
determinó el plano oclusal con el uso de la técnica de la banderola de Broadrick.
Gracias al diagnóstico, planificación y uso del analizador de Broadrick, el
tratamiento realizado restauró la funcionalidad y estética, mejorando la calidad de
vida de la paciente.
En conclusión, la banderola de Broadrick en este y otros casos clínicos, ha
demostrado su eficiencia en la planificación de una rehabilitación oral integral en
planos oclusales alterados, permitiendo al clínico y laboratorista, devolver al
paciente una curva de Spee funcional. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 42 p. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad de San Martín de Porres | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Académico USMP | es_PE |
dc.source | Universidad San Martín de Porres - USMP | es_PE |
dc.subject | Rehabilitación Bucal | es_PE |
dc.subject | Plano oclusal | es_PE |
dc.subject | Salud Bucal | es_PE |
dc.subject | Sistema Estomatognático | es_PE |
dc.title | Rehabilitación oral del plano oclusal con banderola de Broadrick. Reporte de caso clínico | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
renati.advisor.dni | 29226891 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0007-7206-5638 | es_PE |
renati.author.dni | 71746781 | |
renati.discipline | 911026 | es_PE |
renati.juror | calle, Eduardo Miguel | |
renati.juror | Bueno Beltran, Cecilia | |
renati.juror | Figueroa Contreras, Jessica Vannessa | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |