Creación del servicio de agua potable y saneamiento básico en el sector 2 de Churicanchi, distrito de Caracoto – provincia de San Román – Puno

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 4.491Mb)
(application/pdf: 4.491Mb)
Autorización
(application/pdf: 222.8Kb)
(application/pdf: 222.8Kb)
Similitud
(application/pdf: 4.530Mb)
(application/pdf: 4.530Mb)
Acta
(application/pdf: 135.1Kb)
(application/pdf: 135.1Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Chuquimamani Chavez, Erikson Franjo
Asesor(es)
García Bedoya, Felipe Edgardo
Castañeda Alvarado, Elva Luz
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-2045-710X
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
Jurado(s)
Zelaya Jara, Víctor Antonio
Garcia Godos Peñaloza, Luz Matilde
Maguiña Rodriguez, Enoch Aurelio
Marin Vasquez, Jhony Godofredo
Garcia Godos Peñaloza, Luz Matilde
Maguiña Rodriguez, Enoch Aurelio
Marin Vasquez, Jhony Godofredo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente trabajo se desarrollaron los problemas y desafíos enfrentados durante la ejecución del proyecto "Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en el Sector 2 de Churicanchi, Distrito de Caracoto – Provincia de San Román – Puno". Este proyecto se generó como solución para resolver el problema de acceso limitado a servicios básicos que afecto a la comunidad, ocasionando problemas de salud, deteriorando el estándar de vida y el desarrollo de la población.
Durante la ejecución del proyecto, se identificaron omisiones en el expediente técnico, asimismo, se presentaron retrasos en la liberación del presupuesto por parte de la municipalidad y demoras en la entrega de materiales debido a problemas con los proveedores, lo que afectó el cronograma. Para mitigar estos problemas, se implementaron soluciones técnicas y gestión administrativa, incluyendo la reprogramación de actividades, la gestión de riesgos cualitativa y cuantitativa aplicando la metodología del PMBOK, y la utilización de herramientas de Lean Construction para optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa. El análisis de riesgos permitió identificar un monto de contingencia a considerar como medida preventiva frente a los riesgos negativos, con un margen de certeza del 95%.
Se concluye que una gestión integral desde la fase de estructuración de actividades, incorporando metodologías de optimización como Lean Construction, es fundamental para el éxito en la conformidad de las metas proyectadas. Esto contribuye a reducir retrasos y sobrecostos, puliendo la estándar de vida de los habitantes del Sector 2 de Churicanchi.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess