Mejoramiento de la transitabilidad peatonal y vehicular de las vías conectoras en los centros poblados Nueva Israel, Virgen del Rosario, Virgen de Chapi, Señor De Huanca, Héroes Del Cenepa, Los Olivos, Nuevo Milenio, Cerrito Belén, Pueblo Libre, Ampliación Atalaya I zona A y B, Los Alpes, Los Balcones en el distrito de Mariano Melgar, provincia de Arequipa

Ver/
Resumen
(application/pdf: 190.5Kb)
(application/pdf: 190.5Kb)
Autorización
(application/pdf: 172.5Kb)
(application/pdf: 172.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 3.436Mb)
(application/pdf: 3.436Mb)
Acta
(application/pdf: 64.65Kb)
(application/pdf: 64.65Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Treviño Perez, Ivan Daniel
Asesor(es)
Rojas Julián, Paula
Castañeda Alvarado, Elva Luz
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-3649-7728
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
Jurado(s)
Arrieta Freyre, Javier Eduardo
Huacasi Vasquez, Luis Hugo
Garcia Bedoya, Felipe Edgardo
Vega Pizarro, Miguel Angel
Huacasi Vasquez, Luis Hugo
Garcia Bedoya, Felipe Edgardo
Vega Pizarro, Miguel Angel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El trabajo de suficiencia profesional titulado "Mejoramiento de la Transitabilidad Peatonal y Vehicular de las Vías Conectoras en los Centros Poblados Nueva Israel, Virgen del Rosario, Virgen de Chapi, Señor de Huanca, Héroes del Cenepa, Los Olivos, Nuevo Milenio, Cerrito Belén, Pueblo Libre, Ampliación Atalaya I Zona A y B, Los Alpes, Los Balcones en el Distrito de Mariano Melgar, Provincia de Arequipa" tiene como objetivo principal mejorar la infraestructura vial en diversas zonas urbanas de la región, enfocándose en el tránsito peatonal y vehicular. Se enfoca en la capacidad profesional del bachiller, así como también en las responsabilidades asumidas y en la innovación aplicada al proyecto.
El proyecto busca diagnosticar y proponer soluciones específicas para optimizar las vías que conectan estos centros poblados, contribuyendo así a un sistema de transporte más seguro, accesible y eficiente. La mejora de estas vías permitirá una mejor conectividad entre los sectores, disminuyendo los tiempos de desplazamiento y reduciendo los problemas de tráfico que afectan la calidad de vida de los habitantes.
Para lograr estos objetivos, el alumno contempla estudios técnicos de diseño y pavimentación, mejoras en las redes de drenaje, así como la implementación de señalización y otras infraestructuras de seguridad vial. Por otra el alumno aplico lo aprendido en actividades tales como estudio de suelos, cálculo de cargas en muros de contención diseño de muros de contención, metrados de muros de contención y movimiento de tierras, presupuesto de expediente de adicional de obra, sustento técnico del expediente de adicional de obra.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess