Perfil epidemiológico y microbiológico de infecciones intrahospitalarias en pacientes con covid-19 atendidos en áreas críticas de un Hospital del Norte del Perú -2021

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1016.Kb)
(application/pdf: 1016.Kb)
Autorización
(application/pdf: 135.9Kb)
(application/pdf: 135.9Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.102Mb)
(application/pdf: 1.102Mb)
Acta
(application/pdf: 189.0Kb)
(application/pdf: 189.0Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Castillo Silva, Priscila Magdalena
Sifuentes Quispe, Nathaly
Asesor(es)
Aguirre Milachay, Edwin Harold
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-9595-8876
Jurado(s)
Becerra Gutierrez, Lizzie Karen
Manay Guadalupe, Daniel Essenin
Llontop Ynga, Enrique Guillermo
Manay Guadalupe, Daniel Essenin
Llontop Ynga, Enrique Guillermo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Identificar el perfil epidemiológico y microbiológico de las infecciones intrahospitalarias en pacientes con COVID-19 atendidos en áreas críticas de un hospital del norte del Perú, 2021. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal realizado en Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. La población fueron pacientes con diagnóstico de COVID-19 atendidos en UCI que presentaron una infección intrahospitalaria durante el año 2021 en un Hospital del Norte del Perú. La recolección de datos se realizó mediante observación indirecta, utilizando historias clínicas. Estos fueron registrados en una ficha de recolección y procesados en Excel, 2019. Resultados: De 108 historias clínicas, el 50,93 % fueron mayores de 60 años. Los varones representaron el mayor porcentaje (74,07 %). Además, presentaban comorbilidades como la diabetes (27,03 %), hipertensión arterial (24,32 %) y asma (16,22 %). El Stafilococcus sp. fue el más prevalente. El tipo de infección más frecuente fue la hematológica, por hemocultivo. Y dentro del perfil de sensibilidad, se observó que el 5,55 % correspondió a microorganismos multidrogoresistentes (MDR). La cobertura antibiótica más usada estuvo constituida por carbapenems (34,25 %), vancomicina (25,92 %) y cefalosporinas (23,80 %). Los pacientes permanecieron en UCI de 19 a 34 días. La mayoría de los pacientes no presentó una evolución favorable, resultando en fallecimiento, mientras que solo el 17 % fue dado de alta. Conclusiones: El microorganismo más frecuente fue Staphylococcus sp por hemocultivo. La diabetes fue la más prevalente. El meropenem fue el fármaco más usado. Al final los pacientes estudiados tuvieron una evolución poco favorable.
Colecciones
- Tesis de pregrado [432]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess