Grado de satisfacción de pacientes crónicos evaluados por telemedicina en un Hospital de Lima durante la pandemia COVID-19 2020

View/ Open
Trabajo
(application/pdf: 577.1Kb)
(application/pdf: 577.1Kb)
Autorización
(application/pdf: 285.6Kb)
(application/pdf: 285.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 714.2Kb)
(application/pdf: 714.2Kb)
Acta
(application/pdf: 228.9Kb)
(application/pdf: 228.9Kb)
Date
2025Author(s)
Ramos Guevara, Yron Josue
Espinoza Santillan, Krystell Gianella
Advisor(s)
Carhuancho Aguilar, Jose Rafael
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-0377-0372
Juror(s)
Delgado Amesquita De Sanchez, Maria Adela Betty
Mormontoy Calvo, Henry Nelson
Roque Henriquez, Joel Christian
Mormontoy Calvo, Henry Nelson
Roque Henriquez, Joel Christian
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo. Determinar el grado de satisfacción de los pacientes crónicos evaluados por telemedicina en el Hospital María Auxiliadora durante la pandemia COVID-19 en el periodo marzo-diciembre del 2020.
Materiales y métodos. Estudio observacional, descriptivo de diseño transversal y corte retrospectivo en una muestra no probabilística determinada en 112 participantes, cifra que corresponde al equivalente del promedio de muestras de otros estudios revisados y citados. El análisis de datos fue realizado con el programa IBM SPSS Statistic versión 21.
Resultados. De los 112 participantes, la media de la edad fue de 58 ± 15 años. El grupo etario con mayor frecuencia fue 61-71 años 30 (26.8%), sexo masculino 60 (53.0%), nivel de estudio secundaria 40 (35.7%) y especialidad cardiología 31 (27.7%). Acorde a la muestra, el grado de satisfacción global fue de 21.4% y el de insatisfacción 78.6%. El factor sociodemográfico con mayor satisfacción fue nivel de estudio superior técnico (41.7%) (p = 0.016). Según los factores sociodemográficos y las dimensiones de la calidad de atención se encontró mayor grado de satisfacción en nivel de estudio secundaria y dimensión fiabilidad 14 (41.2%) (p = 0.050), nivel de estudio secundaria y dimensión capacidad de respuesta 22 (31.9%) (p = 0.020), y nivel de estudio secundaria y dimensión seguridad 14 (35.9%) (p = 0.040).
Conclusiones. De acuerdo a la muestra, el grado de satisfacción fue menor al de insatisfacción de manera general, según las dimensiones de la calidad de atención y según los factores sociodemográficos. Se observó la presencia de asociación estadísticamente significativa representada por un valor de p < 0.05 entre las variables factor sociodemográfico nivel de estudio y grado de satisfacción; así como, entre las variables factor sociodemográfico nivel de estudio y dimensión fiabilidad, factor sociodemográfico nivel de estudio y dimensión capacidad de respuesta, y factor sociodemográfico nivel de estudio y dimensión seguridad.
Collections
- Tesis de pregrado [473]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess