Prevalencia y caracteristicas del dolor en estudiantes de medicina de una universidad privada 2023

View/ Open
Trabajo
(application/pdf: 1.071Mb)
(application/pdf: 1.071Mb)
Autorización
(application/pdf: 286.4Kb)
(application/pdf: 286.4Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.125Mb)
(application/pdf: 1.125Mb)
Acta
(application/pdf: 288.7Kb)
(application/pdf: 288.7Kb)
Date
2024Author(s)
Pajuelo Cervantes, Giuliana Beatriz
Terrones Rodríguez, Amelia Andrea
Advisor(s)
Garcia Carrion, Luis Alberto
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0001-8800-3844
Juror(s)
Burneo Cortes, Carolina Guisella
Angeles Villalba, Verónica Jeanette
Bojórquez Castillo, Héctor Luis
Angeles Villalba, Verónica Jeanette
Bojórquez Castillo, Héctor Luis
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo general del estudio fue determinar la prevalencia y las características del dolor osteomuscular en estudiantes de medicina de la Universidad de San Martin de Porres de 2023. Y los objetivos específicos fueron: Identificar la prevalencia del dolor osteomuscular en los estudiantes de medicina de la Universidad de San Martín de Porres del 2023, y Describir las características de la población con dolor en los estudiantes de medicina de la Universidad de San Martín de Porres del 2023.
Se realizó un estudio descriptivo y transversal con recolección de datos prospectiva, incluyendo a estudiantes de la Facultada de Medicina Humana de la Universidad de San Martin de Porres. La muestra consistió en 177 participantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico por voluntarios.
La edad promedio de los participantes fue de 20.9 años, con una desviación estándar de ± 3.2. La prevalencia de dolor en los estudiantes fue del 69.5% (123 estudiantes). En cuanto a la localización del dolor, la cabeza fue la zona con mayor incidencia, presentando una incidencia del 39.5 % (70 estudiantes), seguida del cuello con un 28.8% (51 estudiantes) y el hombro con un 14.1% (25 estudiantes).
En conclusión, este estudio encontró una alta prevalencia de dolor osteomuscular entre los estudiantes de medicina humana de la Universidad de San Martin de Porres. Además, destacó una presencia significativa de dolor con una intensidad media de 3.5 en las ultimas 24 horas. Se observó una variabilidad notable en la intensidad del dolor, con una máximo de 4.9 y un mínimo de 2.7. La intensidad promedio actual fue de 2.8.
Collections
- Tesis de pregrado [473]
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess