Show simple item record

dc.contributor.advisorGómez Talavera, Elsa Liliana
dc.contributor.authorDurand Alva, Francesca Vanessa
dc.contributor.authorEnciso Rodas, Cielo Milagros
dc.date.accessioned2025-02-12T16:35:54Z
dc.date.available2025-02-12T16:35:54Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/16460
dc.description.abstractLos trastornos mentales son una prioridad en la salud pública, afectando especialmente a estudiantes universitarios, quienes presentan mayores tasas de ansiedad y depresión debido a las altas exigencias académicas, incertidumbre sobre el futuro, cambios en el estilo de vida y problemas emocionales y financieros. Estas condiciones pueden impactar negativamente su rendimiento académico y calidad de vida. Este estudio, de enfoque observacional, descriptivo y transversal, se realizó entre septiembre y octubre de 2022 en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Se recopiló información de alumnos de universidades públicas y privadas en semipresencialidad, analizando variables como situación socioeconómica, niveles de ansiedad y depresión y el impacto de la pandemia en su salud mental. Los resultados revelaron que el 48,1% de los participantes presentaron ansiedad moderada a severa, mientras que el 30,4% mostró depresión en niveles similares. La combinación de ambos trastornos fue frecuente, con mayor prevalencia en estudiantes desempleados. Además, la presencia de casos de COVID-19 en su entorno se afecta con niveles elevados de ansiedad. Se concluye que la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en la salud mental de los estudiantes universitarios de Lima, evidenciándose una alta prevalencia de ansiedad y depresión. Los resultados indican que las mujeres, los estudiantes desempleados y aquellos pertenecientes a universidades privadas fueron los más afectados, presentando niveles más elevados de sintomatología ansiosa y depresiva. Estos hallazgos evidencian la magnitud de las alteraciones en la salud mental de la población estudiantil en el retorno a la semipresencialidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent49 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.titleAnsiedad y depresión en estudiantes de distritos de lima metropolitana durante la pandemia por COVID19, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni06186224
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0000-5625-6118es_PE
renati.author.dni75527343
renati.author.dni75435626
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorHuamani De La Cruz, Emma Mercedes
renati.jurorGarcía Cuellar, Rejis Climaco
renati.jurorAyala Quintanilla, beatriz paulina
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess