Rehabilitación multidisciplinaria de paciente con enfermedad periodontal y fractura coronaria de pieza anterior. Reporte de caso

Ver/
Resumen
(application/pdf: 316.8Kb)
(application/pdf: 316.8Kb)
Trabajo
(application/pdf: 872.1Kb)
(application/pdf: 872.1Kb)
Autorización
(application/pdf: 128.1Kb)
(application/pdf: 128.1Kb)
Similitud
(application/pdf: 838.2Kb)
(application/pdf: 838.2Kb)
Acta
(application/pdf: 126.0Kb)
(application/pdf: 126.0Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Sisniegues Mundaca, Jovana del Rocio
Asesor(es)
Nuñez Villanueva, Sandro Renato
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-6742-2879
Jurado(s)
Calle Velezmoro, Eduardo Miguel
Vasquez Rodrigo, Hernán
Fritz Astudillo, María Jennyfer
Vasquez Rodrigo, Hernán
Fritz Astudillo, María Jennyfer
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La odontología estética es esencial para muchas personas, quienes buscan mejorar su apariencia y confianza al hablar y sonreír. Integrando varias disciplinas, esta área busca crear una sonrisa óptima, complementando la restauración funcional del sistema estomatognático con un enfoque estético. La caries, fuerzas masticatorias excesivas y traumas son factores que alteran la anatomía dental, afectando tanto la estética como la funcionalidad de los dientes. La restauración y rehabilitación dental permiten no solo devolver la estructura y forma de dientes dañados, sino también mejorar la eficiencia masticatoria y la apariencia del paciente. La paciente, de 29 años, con antecedentes de asma y alérgica a la penicilina, presenta dolor dental en el sector anterosuperior. Se observa placa bacteriana, caries en esmalte y dentina, y fractura dental en la pieza 2.1 con compromiso pulpar confirmado por radiografía. Se planifica tratamiento de endodoncia y rehabilitación con prótesis fija. Se realiza radiografía periapical, fotografías intraorales y periodontograma, revelando gingivitis. Iniciada la fase preventiva de higiene, se procede con la remoción de pulpa y tratamiento de conductos, finalizando con espigo y corona dental. Se realizaron también restauración de caries y terapia periodontal con profilaxis. En conclusión, la fractura coronaria comprometió la pulpa, por lo cual el tratamiento de conductos fue necesario; posteriormente, al existir mucha pérdida de estructura dental, se realizó la rehabilitación del diente mediante un espigo y finalmente una corona, la cual devolverá la función masticatoria y la estética del paciente, mejorando la autoestima, confianza y, por ende, la calidad de vida.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess