Reporte de caso clínico: rehabilitación oral con enfoque interdisciplinario en un paciente con síndrome de Kelly y pseudo-clase III

Ver/
Resumen
(application/pdf: 305.7Kb)
(application/pdf: 305.7Kb)
Trabajo
(application/pdf: 674.4Kb)
(application/pdf: 674.4Kb)
Autorización
(application/pdf: 187.5Kb)
(application/pdf: 187.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 533.1Kb)
(application/pdf: 533.1Kb)
Acta
(application/pdf: 91.46Kb)
(application/pdf: 91.46Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Lucila del Pilar, Leyla Saavedra
Asesor(es)
Vasquez Rodrigo, Hernan
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-5926-6837
Jurado(s)
Pomar Sáenz, Andrés Humberto
Guillinta Vallejos, Guido
Valencia Mantilla, Marco Antonio
Guillinta Vallejos, Guido
Valencia Mantilla, Marco Antonio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El síndrome de Kelly o síndrome de hiperfunción anterior es una condición que afecta al maxilar y la mandíbula por múltiples factores. Se caracteriza por pérdida de soporte óseo, hiperplasia del paladar, extrusión de los dientes anteroinferiores. Está asociado a la pérdida de dimensión vertical y cambios en la posición de la mandíbula. Además de enfermedades como la caries dental y la enfermedad periodontal, junto con el edentulismo (pérdida de dientes), agravan la condición, afectando la función masticatoria, deglución y estética. El tratamiento busca restaurar estas funciones y mejorar la calidad de vida de la paciente. La paciente, de 63 años, clasificada como ASA I, acude a consulta por ausencia de dientes. En el examen clínico intraoral, la paciente presenta ausencia de piezas dentarias superiores e inferiores, recesión gingival, placa, movilidad dentaria, remanentes radiculares y caries profundas con compromiso pulpar. El tratamiento incluyó terapia periodontal con controles, extracciones, restauraciones, endodoncias, recuperación de la dimensión vertical e instalación de prótesis. En conclusión, se realizó un manejo interdisciplinario enfocado en el tratamiento de una paciente geriátrica, con el fin de optimizar su salud bucodental; teniendo como objetivo recuperar la dimensión vertical y su capacidad masticatoria, contribuyendo a una mejora significativa en su calidad de vida y bienestar.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess