El paradigma de un paciente con discapacidad auditiva en rehabilitación oral. Reporte de caso clínico

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.383Mb)
(application/pdf: 1.383Mb)
Autorización
(application/pdf: 715.5Kb)
(application/pdf: 715.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.283Mb)
(application/pdf: 1.283Mb)
Acta
(application/pdf: 37.59Kb)
(application/pdf: 37.59Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Alvez Hualpa, Anni Alexandra
Asesor(es)
Budiel Salguero, Yerlin Melissa
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-7999-7226
Jurado(s)
Masciotti Mendoza, Yvletha Yvotnie
Garcia Rivera, Hugo Percy
Fritz Astudillo, María Jennyfer
Garcia Rivera, Hugo Percy
Fritz Astudillo, María Jennyfer
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En odontología, es fundamental realizar una historia clínica detallada considerando todas las patologías del paciente para poder brindarle una atención odontológica con estrategias específicas y un enfoque personalizado para garantizar un tratamiento exitoso. El presente trabajo relata un caso clínico de una paciente femenina de 46 años con discapacidad auditiva bilateral, que acudió a la consulta odontológica, tras una evaluación exhaustiva que incluyó anamnesis, examen clínico y exámenes auxiliares, se estableció un diagnóstico definitivo de gingivitis
asociada a placa dental, caries dentales múltiples, atrición, diastemas
anteroinferiores y edéntulo parcial. Se diseño un plan de tratamiento
multidisciplinario y personalizado que consistió en tres fases secuenciales: fase inicial de preparación e higiene el cual comenzó con orientación en técnica de cepillado, raspaje dental, profilaxis dental y extracción quirúrgica de restos radiculares; luego la fase correctiva de restauración y rehabilitación en la cual se realizaron restauraciones tanto directas como indirectas, posteriormente se prosiguió con la realización de la prótesis parcial mandibular con base metálica removible (clase III de Kennedy); por último la fase de mantenimiento y seguimiento qué consistía en controles periódicos para asegurar la estabilidad y durabilidad de los resultados. Este enfoque integral y multidisciplinario permitió una rehabilitación oral exitosa restaurando la función masticatoria así mejorando significativamente la
salud bucal y la calidad de vida de la paciente. El caso puede servir como base para investigaciones futuras sobre la importancia del manejo odontológico enfocado a pacientes con discapacidad con el fin de mejorar significativamente la calidad de vida de estos pacientes.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess