La gestión de rendición de viáticos en la Secretaría Técnica del Qhapaq Ñan de la Unidad Ejecutora N° 001 del Pliego N° 003 Ministerio de Cultura, en el periodo 2022 - 2023

Ver/
Resumen
(application/pdf: 293.2Kb)
(application/pdf: 293.2Kb)
Autorización
(application/pdf: 145.2Kb)
(application/pdf: 145.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 2.112Mb)
(application/pdf: 2.112Mb)
Acta
(application/pdf: 765.4Kb)
(application/pdf: 765.4Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Aliaga Spinetta, Ruth Elena
Asesor(es)
Cotrina Reyes, Lazaro Miguel Angel
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0009-0007-4150-1871
Jurado(s)
Vasquez Gil, Maria Eugenia
Mejia Mejia, Perla Socorro
Sebastiani Miranda, Giovanni Tomas
Mejia Mejia, Perla Socorro
Sebastiani Miranda, Giovanni Tomas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de suficiencia profesional denominado “LA GESTIÓN DE
RENDICIÓN DE VIÁTICOS EN LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL QHAPAQ ÑAN DE LA UNIDAD EJECUTORA N° 001 DEL PLIEGO N° 003 MINISTERIO DE CULTURA, EN EL PERIODO 2022 – 2023” tiene como objetivo principal analizar la importancia de los lineamientos internos de los servidores públicos que laboran y/o prestan servicios en dicho órgano institucional. A su vez, también busca dar a conocer la importancia de la correcta rendición cuentas y el uso eficiente de las asignaciones de efectivo para las comisiones de servicio realizadas durante el horizonte temporal señalado en el título del presente trabajo. En este documento académico se logró identificar las principales debilidades y vulnerabilidades en las rendiciones de los viáticos asignados a los funcionarios y/o servidores públicos para la ejecución de metas físicas y financieras vinculadas con actividades previstas en los Planes Operativos de los ejercicios fiscales 2022 y 2023 de la Secretaría Técnica del Qhapaq Ñan – Sede Nacional, con la finalidad de aplicar una serie de medidas correctivas y de mejoras continuas, que permitió capitalizar la diversa casuística en lecciones aprendidas, condición que generó una mayor transparencia, ética e integridad en las rendiciones de viáticos, reduciendo notablemente las observaciones por parte de la Unidad de Contabilidad del Ministerio de Cultura en adelante MC. Cabe resaltar que, la implementación de las medidas correctivas y de mejora continuas que se describirán en el presente trabajo académico, permitió coadyuvar a que la Secretaría Técnica del Qhapaq Ñan – Sede Nacional pueda maximizar el
valor por dinero destinado a la ejecución de los fondos públicos para comisiones de servicio autorizadas poner en valor, uso social y público del Sistema Vial Andino (Gran Camino Inca) en todo el territorio nacional. Resulta conveniente precisar que, a través de la indagación ejecutada se llegó a la deducción que los funcionarios y/o servidores públicos de la Secretaría Técnica del Qhapaq Ñan – Sede Nacional requiere de una capacitación constante y acompañamiento en el proceso de rendiciones de sus viáticos, con la finalidad de garantizar el uso adecuado de los fondos públicos en estricto cumplimiento de los principios que regulan los sistemas administrativos que conforman la Administración Financiera del Sector Público en el Perú y lograr reutilizar los ahorros generados para el financiamiento de nuevas comisiones y/o actividades previstas en los Planes Operativos.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess