El derecho penal del enemigo y el estado de derecho. Lima - 2024

View/ Open
Trabajo
(application/pdf: 1.802Mb)
(application/pdf: 1.802Mb)
Autorización
(application/pdf: 453.7Kb)
(application/pdf: 453.7Kb)
Similitud
(application/pdf: 2.252Mb)
(application/pdf: 2.252Mb)
Acta
(application/pdf: 203.6Kb)
(application/pdf: 203.6Kb)
Date
2024Author(s)
Gutierrez Bolege, Jorge Luis
Advisor(s)
López Pérez, Luis Lucas
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0001-9942-0336
Juror(s)
Álvarez Yrala, Edwar Omar
Ayala Ponce, Rómulo
Carrión Díaz, Juan Elías
Ayala Ponce, Rómulo
Carrión Díaz, Juan Elías
Metadata
Show full item recordAbstract
El tema objeto de estudio es uno de los temas más controversiales, que se
relaciona con una real protección de los derechos fundamentales, ya no solo desde el tradicional tema de la seguridad, sino desde la perspectiva de que los Estado democráticos tiene que tener herramientas para hacer efectiva esta tutela. Este mecanismo de política criminal se determina a identificar a un sujeto activo, que tiene como objetivo causar daño al Estado, al marco constitucional y a la sociedad en general, nos referimos a un enemigo. El objetivo de la presente investigación es: Determinar que el Derecho Penal del Enemigo, es una teoría compatible con el Derecho Penal de libertades y acorde con un Estado de Derecho. Para dicho fin, se ha seleccionado material especializado, tales como tesis, revistas indexadas, literatura de las dos categorías de investigación, entrevistas, a ello se une la observación del investigador. En el ámbito metodológico, correspondió a una investigación jurídica dogmática normativa. La tesis planteó como supuesto general, que si estamos ante una teoría compatible con un derecho penal de libertades y acorde con un Estado de Derecho y está legitimado, en el sentido de que el Estado tiene derecho a reaccionar en
defensa de sus ciudadanos, y garantizar la seguridad nacional. Teniendo en cuenta la propuesta realizada, la investigación se ha dividido en tres partes, antes una introducción con un amplio diagnóstico de la problemática con los principales alcances dogmáticos, jurídicos y sociales en torno a las categorías de estudio. Una segunda parte dedicada al marco teórico y una tercera parte que trata del estado de la cuestión un análisis y discusión de todo el material seleccionado.
Collections
- Tesis de maestría [306]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La gestión de riesgos en los servicios jurídicos aplicados a las actividades reguladas
Torres Madrid, Francisco Javier (Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho. Centro de Estudios en Derecho Regulatorio, 2019)Acceso abiertoConoce e identifica el sistema de Gestión de Riesgos, a fin de difundir sus conceptos básicos en la comunidad del Derecho Regulatorio y otras áreas afines, procurando una mejora en las capacidades cognitivas del profesional ... -
Una promesa de justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales en el sistema interamericano a través del estudio de una nueva alternativa
Bolaños Salazar, Elard Ricardo (Universidad de San Martín de Porres, 2016-10-06)Acceso abiertoEl presente trabajo, planteado bajo el esquema de un ensayo científico-reflexivo, gira en torno al objetivo de plasmar y desarrollar una nueva propuesta de judicialización de los DESC que, esencialmente en la doctrina ... -
Regulación de la abogacía: un análisis económico comparado y complementario entre Perú y la República Dominicana
Heredia Asti, José; Cedeño Brea, Enmanuel (Universidad de San Martín de Porres, 2014)Acceso abiertoCada jurisdicción regula distintamente el ejercicio de la profesión de abogado. Sin embargo, vale analizar: ¿cuáles son las fallas del mercado que justifican regular el ejercicio de la abogacía? -y de justificarse la ...