Factores de riesgo asociados a complicaciones postoperatorias en gestantes cesareadas con anestesia epidural y raquídea en el Hospital Regional Lambayeque, 2023

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 927.0Kb)
(application/pdf: 927.0Kb)
Autorización
(application/pdf: 725.9Kb)
(application/pdf: 725.9Kb)
Similitud
(application/pdf: 2.764Mb)
(application/pdf: 2.764Mb)
Acta
(application/pdf: 504.1Kb)
(application/pdf: 504.1Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Arbulu Fernandez, Ana Lucia
Ramirez Seminario, Abby Del Carmen
Asesor(es)
Coaguila cusicanqui, Luis Angel
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-7099-4563
Jurado(s)
Silva Diaz, Heber
Sanchez Puelles, Elvia Rosa
Cespedes Mendoza, Elmer Jesus
Sanchez Puelles, Elvia Rosa
Cespedes Mendoza, Elmer Jesus
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a complicaciones postoperatorias en gestantes cesareadas con anestesia epidural y raquídea en el Hospital Regional Lambayeque, 2023. Material y métodos: Estudio tipo cuantitativo, observacional de diseño analítico de tipo cohorte en 140 cesareadas, 70 con raquídea y 70 con epidural, en el Servicio de Gineco-obstetricia. Resultados: Se observó una diferencia significativa en el número gestaciones anteriores, el diagnóstico de preeclampsia severa y las complicaciones postoperatorias como náuseas, vómitos y cefalea, entre los grupos que recibieron anestesia raquídea y epidural (p<0,01). En el análisis de regresión logística binaria por diagnóstico de ingreso asociados a complicaciones postoperatorias por ambas anestesias, reveló que la anestesia epidural tiene factor protector en las pacientes con preeclampsia severa (RR=0,17; IC95%=0,04 – 0,65). Por otro lado, en el análisis de regresión logística binaria asociado a complicaciones postoperatorias por ambas anestesias; en el modelo simple, se identificó que la anestesia epidural actuaba como factor de protección contra la cefalea (RR=0,19; IC95%=0,06 – 0,64). Y en el modelo ajustado, se observó que esta anestesia se asocia como factor protector contra el dolor lumbar, escalofríos y cefalea. Específicamente, se encontró que la anestesia epidural se relaciona con una reducción del riesgo para dolor lumbar (RR=0,13; IC95%=0,02 – 0,66), escalofríos (RR=0,20; IC95%=0,04 – 0,97), y cefalea (RR=0,04; IC95%=0,01 – 0,23). Conclusiones: La anestesia epidural tiene un factor protector para las pacientes con preeclampsia severa, disminuyendo el riesgo de complicaciones postoperatorias, como dolor lumbar, escalofríos y cefalea, en comparación con la anestesia raquídea.
Colecciones
- Tesis de pregrado [433]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess