Reforzamiento estructural para mitigar el riesgo sísmico en edificaciones de albañilería tipo C distrito José Leonardo Ortiz – Chiclayo

Ver/
Resumen
(application/pdf: 25.59Mb)
(application/pdf: 25.59Mb)
Trabajo
(application/pdf: 25.59Mb)
(application/pdf: 25.59Mb)
Autorización
(application/pdf: 164.6Kb)
(application/pdf: 164.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 12.37Mb)
(application/pdf: 12.37Mb)
Acta
(application/pdf: 172.4Kb)
(application/pdf: 172.4Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Bustamante Silva, Alvaro Vitelio
Cruz Neyra, James Cesar
Asesor(es)
Zelaya Jara, Víctor Antonio
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-6313-6592
Jurado(s)
Villarreal Castro, Genner Alvarito
Maguiña RodrÍguez, Enoch Aurelio
Ramos Brast, Carlos Eduardo
Llontop Valdiviezo, César Augusto
Maguiña RodrÍguez, Enoch Aurelio
Ramos Brast, Carlos Eduardo
Llontop Valdiviezo, César Augusto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El distrito de José Leonardo Ortiz situado en la provincia de Chiclayo, producto de la migración y el alto porcentaje de pobreza, presenta un crecimiento poblacional desordenado, originando asentamientos humanos con edificaciones autoconstruidas y materiales inadecuados. En esta investigación se propone evaluar el impacto del refuerzo estructural para mitigar las amenazas sísmicas en construcciones de albañilería tipo C. Esta investigación es aplicativa, como parte del método de trabajo, se evaluó la muestra compuesta por 42 edificaciones, las cuales por su morfología y ubicación fueron seleccionadas de una población de 2732 edificaciones. Para hacer la recopilación y su respectivo análisis de los datos informativos, se utilizaron fichas de encuesta y reporte respectivamente, planteadas por el Ing. Mosqueira, además de una revisión sísmica, evaluando también de esa manera los riesgos, la vulnerabilidad y los peligros sísmicos de las estructuras. Por otro lado, mediante el ensayo de vibración ambiental, se determinan los parámetros dinámicos del suelo, que son necesarias para un óptimo reforzamiento estructural que influye en mitigar el riesgo sísmico de la ciudad. Como resultado se ha identificado que las propiedades dinámicas del suelo corresponden a un suelo blando S3 con periodos de vibración entre 0.95 s y 1.23 s; además, el análisis sísmico comprueba que el 76.20% de edificaciones revisadas cuentan con riesgo sísmico alto. Concluyendo que la realización de un reforzamiento estructural con muros de albañilería portantes y muros de corte mitiga en un 25% el grado de daños que presentaría una estructura ante la ocurrencia de un sismo severo.
Colecciones
- Tesis de pregrado [25]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess