Implementación y funcionamiento del Centro de Producción de Reproductores (CPR) – en el distrito de San Antón – C.C Soratira

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 13.34Mb)
(application/pdf: 13.34Mb)
Autorización
(application/pdf: 298.7Kb)
(application/pdf: 298.7Kb)
Similitud
(application/pdf: 13.57Mb)
(application/pdf: 13.57Mb)
Acta
(application/pdf: 99.51Kb)
(application/pdf: 99.51Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Amanqui Yucra, Liseth
Asesor(es)
García Bedoya, Felipe Edgardo
Castañeda Alvarado, Elva Luz
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-2045-710X
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
Jurado(s)
Villarreal Castro, Genner Alvarito
Torre Carrillo, Ana Victoria
Oblitas Santa Maria, Juan Manuel
Llontop Valdiviezo, Cesar Augusto
Torre Carrillo, Ana Victoria
Oblitas Santa Maria, Juan Manuel
Llontop Valdiviezo, Cesar Augusto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El propósito del presente trabajo de suficiencia profesional es evidenciar los conocimientos y competencias adquiridas por el bachiller a través de su experiencia profesional, destacando su participación en el proyecto “Implementación y Funcionamiento de un Centro de Producción de
Reproductores (CPR) – distrito de San Antón – C.C. Soratira”, cuyo propósito es mejorar la cadena de valor de la fibra de alpaca, promoviendo la producción, organización y comercialización, mejorando la calidad de vida de familias alpaqueras de la región Puno. El informe se compone de dos capítulos. El primer capítulo muestra una síntesis de la experiencia profesional del bachiller, enfocándose en las prácticas aplicadas y los conocimientos adquiridos que han contribuido a su formación profesional y pensamiento crítico. El segundo capítulo profundiza en el proyecto específico, describiendo las actividades y contribuciones realizadas en la ejecución del CPR - San Antón. Se empleó una metodología de tipo aplicada, diseño no experimental y nivel descriptivo-explicativo, permitiendo un análisis de las deficiencias en infraestructura y evaluando la viabilidad de implementar BIM y Lean Construction para optimizar la eficiencia del proyecto. Además, se identificaron y gestionaron riesgos potenciales.
Los resultados demuestran la capacidad del bachiller para coordinar y supervisar actividades de ejecución de infraestructuras, logrando que el proyecto culminará según los estándares técnicos y con un saldo presupuestal favorable del 3.19%. La implementación del CPR – San Antón, contribuyó a mejorar la calidad y producción de fibra de alpaca, impulsando el desarrollo socioeconómico para las familias alpaqueras de la región de Puno.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess