Correlación entre osificación de la sutura intermaxilar y la maduración ósea cervical utilizando dos métodos en tomografías Cone Beam

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 2.280Mb)
(application/pdf: 2.280Mb)
Autorización
(application/pdf: 136.0Kb)
(application/pdf: 136.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.941Mb)
(application/pdf: 1.941Mb)
Acta
(application/pdf: 202.0Kb)
(application/pdf: 202.0Kb)
Date
2024Author(s)
Daza Henriquez, Jose Luis
Advisor(s)
Calle Velezmoro, Eduardo Miguel
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0003-3479-4294
Juror(s)
Morales Vadillo, Rafael
Cueva Principe, Luis Alberto
Ballona Chambergo, Pedro
Cueva Principe, Luis Alberto
Ballona Chambergo, Pedro
Metadata
Show full item recordAbstract
El estudio de la morfología de la sutura media palatina en los pacientes en proceso
de crecimiento es de suma importancia en el área clínica, sobre todo para los
especialistas en ortodoncia, quienes pueden utilizar estos avances de las imágenes
3D para evaluar de manera más detallada el desarrollo de las estructuras
craneofaciales sin la superposición de estructuras anatómicas adyacentes.
Objetivo: Determinar la relación entre la osificación de la sutura intermaxilar y la
maduración ósea utilizando dos métodos en tomografías cone beam.
Metodología de la Investigación: se realizó un trabajo de diseño observacional,
descriptivo, transversal y retrospectivo. Con un muestreo de tipo no probabilístico
por conveniencia. Se utilizaron 300 volúmenes de tomografías cone beam para
evaluar la osificación de la sutura intermaxilar y la maduración ósea cervical.
Resultados: el 50.4% de los volumenes de hombres evaluados presenta el estadío
C de maduración de la sutura intermaxilar al igual que en mujeres en un 58.5%. El
43.1%, 63.0% y 53.7% presenta el estadío C en un rango de edades de 8 a 14
años, 15 a 21 y mayores de 22 años respectivamente. El estadío con mayor
frecuencia de la maduración ósea cervical fue la etapa 4 con un 59.7% en hombres
y con 60.2% en mujeres según los volúmenes evaluados. El estadío con mayor
frecuencia de la maduración ósea cervical fue la etapa 3 con un 36.2%, en el grupo
de 15 a 21 años el estadío 4 con un 82.4% y el grupo de más de 22 años el estadío
4 con un 56.7% según los volúmenes evaluados. Existe correlación entre la
osificación de la sutura intermaxilar y la maduración ósea cervical en pacientes de
8 a 14 años y en mayores de 22 años. No existe no existe correlación entre la
osificación de la sutura intermaxilar y la maduración ósea cervical en pacientes de
15 a 21 años.
Conclusión: existe correlación entre la osificación de la sutura intermaxilar y la
maduración ósea cervical en ambos sexos y entre los rangos de edades de 8 a 14
años y en mayores de 22 años. Pero no existe no existe correlación en pacientes
entre el rango de edades de 15 a 21 años.
Collections
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess