Reparación de camino para vehículos ligeros; en el centro poblado de Aguas Calientes del distrito de Acora, provincia Puno, departamento Puno

View/ Open
Trabajo
(application/pdf: 4.515Mb)
(application/pdf: 4.515Mb)
Autorización
(application/pdf: 630.7Kb)
(application/pdf: 630.7Kb)
Similitud
(application/pdf: 4.459Mb)
(application/pdf: 4.459Mb)
Acta
(application/pdf: 74.09Kb)
(application/pdf: 74.09Kb)
Date
2024Author(s)
Vilca Hilasaca, Brenda Mirella
Advisor(s)
Rojas Julián, Paula
Castañeda Alvarado, Elva Luz
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0003-3649-7728
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
Juror(s)
Bedia Guillen, Ciro Sergio
Ramos Matta, Renzo Alberto
Araujo Montaño, Mario Bryan
Calderon Silva, Victor Jesus
Ramos Matta, Renzo Alberto
Araujo Montaño, Mario Bryan
Calderon Silva, Victor Jesus
Metadata
Show full item recordAbstract
La experiencia adquirida en diversas funciones de ingeniería civil,
especialmente en la Reparación de Caminos para Vehículos Ligeros, se pone de manifiesto en el actual trabajo de suficiencia profesional.
Al principio, adquirí conocimientos administrativos, técnicos y de gestión
trabajando como asistente en la oficina de Subgerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural. Después, trabajé como asistente en la Unidad de
Mantenimiento de Infraestructura Construida y Vial, lo cual me concedió
conocer a fondo los procedimientos y métodos de conservación de carreteras. Finalmente, adquirí experiencia trabajando como asistente técnico sobre el terreno en el proyecto de reparación de caminos para vehículos ligeros, lo que me dio la oportunidad de supervisar la ejecución del proyecto y poner en práctica los conocimientos sobre el terreno.
El capítulo II se enfoca en un minucioso informe sobre el proyecto en el que
trabajó como asistente de obra. Es por ello que este proyecto abordaba una serie de temas importantes centrados en la reparación de caminos para vehículos ligeros. Adicionalmente, se aborda la historia del proyecto, que respalda la necesidad de la obra y su importancia para las comunidades del Centro Poblado. El proceso, que describe las medidas adoptadas y los instrumentos utilizados para garantizar la eficacia y la calidad del proyecto.
Por último, se llevó a cabo un minucioso proceso de gestión de riesgos, en el que se reconocieron las posibles dificultades que podrían manifestarse
durante la realización y se sugirieron soluciones. De esta manera, el presente trabajo demuestra mi capacidad para gestionar y coordinar proyectos intrincados, así como la aplicación práctica de mis conocimientos y habilidades en la reparación y mantenimiento de infraestructuras viarias.
Collections
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess