Implementación de una base tecnológica para los servicios de investigación en ingeniería de alimentos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza sede Chachapoyas el año 2019
Ver/
Resumen
(application/pdf: 778.3Kb)
(application/pdf: 778.3Kb)
Autorización
(application/pdf: 285.8Kb)
(application/pdf: 285.8Kb)
Similitud
(application/pdf: 7.599Mb)
(application/pdf: 7.599Mb)
Acta
(application/pdf: 131.4Kb)
(application/pdf: 131.4Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Quevedo Lezama, Christian Rafael
Asesor(es)
Calderon Caceres, Jorge Luis
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-9875-043X
Jurado(s)
Tejada Polo, Jorge Isaac
Lizaraso Soto, Marco Antonio
Cieza Dávila, Javier Eduardo
Llontop Valdiviezo, César Augusto
Lizaraso Soto, Marco Antonio
Cieza Dávila, Javier Eduardo
Llontop Valdiviezo, César Augusto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio se sustentó en relación con la implementación de una base
tecnológica para los servicios de investigación en Ingeniería de Alimentos de
la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, sede Chachapoyas,
el año 2019, en apoyo con la labor profesional y amplia experiencia de la
organización El Líder Contratistas Generales SAC.
La experiencia de participar en el proyecto fue crucial en cuanto a los
aprendizajes adquiridos. Destaco sobre todo el reconocimiento de un
panorama actual en donde diversas empresas, tanto públicas como privadas,
buscan actualizar su sistema de tecnología y comunicación con el fin de elevar
su productividad y rendimiento profesional, ello mediante la adopción de
diversas herramientas modernas y basándose en el diseño de un soporte
tecnológico competente, tal como el implementado en el campus de Ingeniería
de la UNTRM, sede Chachapoyas.
El mencionado proyecto se orientó en cubrir la necesidad de un laboratorio de
computación para el área de Ingeniería de Alimentos. De allí la relevancia de
dar pronta solución a partir de la instalación de equipos tecnológicos que brindarán un sistema de servicios múltiples, caso una conectividad confiable
y constante para la ejecución de videos, telefonía, audio, imágenes,
videollamadas, foros, reuniones, clases, talleres y cursos virtuales, de manera
que podrá elevarse la calidad de la enseñanza en dicha casa de estudios.
En búsqueda de ello, se emitieron los presupuestos correspondientes a este
proyecto basado en un análisis de normas convenientes. De igual manera, se
realizaron las validaciones de materiales, equipos y suministros favoreciendo
la realización de la obra satisfactoriamente, sin dejar de lado el apoyo de la
mano de obra calificada, el trabajo en equipo, así como el cumplimento de las
normas y estándares de seguridad, electricidad y electrónica involucrados en
dicha instalación, hasta lograr su satisfactoria comprobación de eficiencia y
cierre del proyecto.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess