Reporte de caso: rehabilitación oral interdisciplinaria de paciente con pérdida de soporte posterior
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12727/16079/nu%c3%b1ez_gmb.pdf.jpg?sequence=8&isAllowed=y)
Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.662Mb)
(application/pdf: 1.662Mb)
Autorización
(application/pdf: 178.2Kb)
(application/pdf: 178.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.431Mb)
(application/pdf: 1.431Mb)
Acta
(application/pdf: 80.25Kb)
(application/pdf: 80.25Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Nuñez Godos, Maira Bridget
Asesor(es)
Vásquez Rodrigo, Hernán
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-5926-6837
Jurado(s)
Vidal Mosquera, Alex David
Chumpitazi Huapaya, Alfonso Faustino
Núñez Villanueva, Sandro Renato
Chumpitazi Huapaya, Alfonso Faustino
Núñez Villanueva, Sandro Renato
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente caso clínico destaca la relevancia de adoptar un enfoque
integral en la atención odontológica de pacientes adultos con problemas
bucodentales complejos, incluyendo caries múltiple, enfermedad periodontal avanzada y edentulismo, condiciones que generan un impacto negativo considerable en su calidad de vida. Descripción del caso clínico, el paciente femenina de 56 años se presentó con insatisfacción funcional y estética, principalmente debido a la pérdida de dientes. Durante la evaluación clínica, se detectan diversas complicaciones, incluyendo
remanentes radiculares, restauraciones defectuosas, enfermedad periodontal y pérdida significativa de dientes en la zona posterior. Se implementó un plan de tratamiento integral y multifásico. Inició con la desfocalización oral, realizando extracciones de dientes remanentes y piezas por motivos protésicos, seguido de tratamiento periodontal. Se realizaron procedimientos endodónticos y restauraciones en dientes comprometidos por caries. La rehabilitación protésica incluye coronas de metal-porcelana, tomando en cuenta principios que permitirían la integración futura de una prótesis removible. Se fabricaron wiplas para su
rehabilitación de acuerdo con la planificación. Este enfoque integral restauró la función masticatoria y la estética, mejorando la calidad de vida del paciente, devolviéndole la confianza y el confort. En conclusión el tratamiento integral realizado demostró ser efectivo tanto en la
restauración de la funcionalidad como en la mejora de la estética dental. La combinación de terapias periodontales, endodónticas y restauradoras, culminando en una rehabilitación protésica bien planificada, no solo resolvió las patologías presentes, sino que también mejoró significativamente la calidad de vida de la paciente.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess