Mejoramiento de colectores quebradas SAPHY, AV. SOL, Tullumayo y Av. Ejercito. Cusco

Ver/
Resumen
(application/pdf: 530.1Kb)
(application/pdf: 530.1Kb)
Autorización
(application/pdf: 1.748Mb)
(application/pdf: 1.748Mb)
Similitud
(application/pdf: 8.166Mb)
(application/pdf: 8.166Mb)
Acta
(application/pdf: 94.93Kb)
(application/pdf: 94.93Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Calderon Gamarra, Felix Fernando
Asesor(es)
García Bedoya, Felipe Edgardo
Castañeda Alvarado, Elva Luz
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-2045-710X
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
Jurado(s)
Villarreal Castro, Genner Alvarito
Torre Carrillo, Ana Victoria
Oblitas Santa Maria, Juan Manuel
Llontop Valdiviezo, Cesar Augusto
Torre Carrillo, Ana Victoria
Oblitas Santa Maria, Juan Manuel
Llontop Valdiviezo, Cesar Augusto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo fundamental del presente Trabajo de Suficiencia Profesional es
demostrar el desempeño profesional como asistente técnico del equipo de
inspección en la obra "Mejoramiento de Colectores Quebradas Saphy, Av. Sol, Tullumayo y Av. Ejército, Cusco", con un presupuesto de S/ 18,904,351.78. Esta obra es de gran envergadura e importancia para la ciudad Cusqueña e implica asumir responsabilidades importantes en la toma de decisiones, iniciando con larevisión minuciosa y el recálculo de las 21 valorizaciones sustentadas en los informes mensuales validadas con firmas y sellos emitidos por el contratista y la supervisión, con el objetivo de reflejar la ejecución real de la obra.
Como equipo de inspección, hemos tomado decisiones basadas tomando
en cuenta de que la modalidad de ejecución indirecta es a precios unitarios. Por lo que, en el contrato establece que los pagos deben efectuarse según la ejecución real de la obra, respetando estrictamente lo estipulado en el Reglamento de Contrataciones del Estado.
Adicionalmente, se elaboró un informe final sobre las conexiones mal
ejecutadas por el contratista, quien las realizó de manera ortogonal (90°) en lugar de 45° especificados en los planos del expediente técnico. Esta desviación provocó inundaciones en cinco predios, lo que generó reclamos ante la entidad contratante.
El trabajo realizado conlleva un gran compromiso, ya que, como equipo de
inspección, debemos de presentar un informe final a la entidad para que tome decisiones respecto a la ejecución de la obra realizada por el contratista. Para ello, es fundamental que el equipo esté bien capacitado en la Ley de Contrataciones del Estado, ya que de nuestras recomendaciones documentadas depende que la entidad actúe de acuerdo al reglamento, lo que puede derivar en penalidades, observaciones e incluso en la resolución del contrato con el contratista.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess