Proyecto de servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio del corredor vial Nº 39-40

View/ Open
Resumen
(application/pdf: 174.0Kb)
(application/pdf: 174.0Kb)
Trabajo
(application/pdf: 7.862Mb)
(application/pdf: 7.862Mb)
Autorización
(application/pdf: 360.5Kb)
(application/pdf: 360.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 4.941Mb)
(application/pdf: 4.941Mb)
Acta
(application/pdf: 77.20Kb)
(application/pdf: 77.20Kb)
Date
2024Author(s)
Huaynacho Surco, Lizeth
Advisor(s)
García Bedoya, Felipe Edgardo
Castañeda Alvarado, Elva Luz
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-2045-710X
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
Juror(s)
Bedia Guillén, Ciro Sergio
Ramos Matta, Renzo Alberto
Araujo Montaño, Mario Bryan
Calderon Silva, Victor Jesus
Ramos Matta, Renzo Alberto
Araujo Montaño, Mario Bryan
Calderon Silva, Victor Jesus
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio de suficiencia profesional tiene como propósito dar a conocer el desempeño laboral adquirido en el sector de mantenimiento y gestión vial, específicamente en la supervisión y ejecución de proyectos de carreteras a cargo de PROVIAS DESCENTRALIZADO. Este documento detalla los trabajos realizados en términos de transitabilidad y conservación rutinaria en los 15 tramos del corredor vial ubicado en el departamento de Puno, Perú. La mejora de la carretera se realiza con el fin de optimizar y garantizar una circulación adecuada, respetando los estándares de calidad establecidos. Es crucial para asegurar la seguridad y eficiencia en el transporte de personas y mercancías, favoreciendo el desarrollo económico y social de la región. Durante el desarrollo del proyecto, se aplican diversas estrategias de mantenimiento orientadas a prevenir el deterioro prematuro de la infraestructura vial, garantizando la transitabilidad a lo largo del tiempo, manteniendo los niveles de servicio. Además, se llevará a cabo un análisis de los riesgos del proyecto, el cual destacará los aspectos favorables y desfavorables surgidos durante el primer año de operación. Este análisis no solo permitirá detectar áreas de mejora, sino que también actuará como herramienta para tomar decisiones informadas en futuras intervenciones viales. El trabajo también abarca una revisión de las metodologías utilizadas en la gestión de carreteras, así como un estudio de las mejores prácticas en mantenimiento y conservación vial; con la finalidad de fortalecer la gestión de infraestructuras viales y sirvan como referencia para proyectos similares en el futuro.
Collections
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess