Creación del servicio de agua para riego en comunidades campesinas de los distritos de Santo Tomas y Colquemarca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco

Ver/
Resumen
(application/pdf: 322.1Kb)
(application/pdf: 322.1Kb)
Autorización
(application/pdf: 282.9Kb)
(application/pdf: 282.9Kb)
Similitud
(application/pdf: 6.123Mb)
(application/pdf: 6.123Mb)
Acta
(application/pdf: 135.1Kb)
(application/pdf: 135.1Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Goyzueta Bayona, Alexis Jair
Asesor(es)
García Bedoya, Felipe Edgardo
Castañeda Alvarado, Elva Luz
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-2045-710X
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
Jurado(s)
Zelaya Jara, Víctor Antonio
Garcia Godos Peñaloza, Luz Matilde
Maguiña Rodriguez, Enoch Aurelio
Marin Vasquez, Jhony Godofredo
Garcia Godos Peñaloza, Luz Matilde
Maguiña Rodriguez, Enoch Aurelio
Marin Vasquez, Jhony Godofredo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por finalidad mostrar la experiencia adquirida por el bachiller en su ejercicio laboral, obtenidas en la elaboración del expediente técnico necesario para la creación del servicio del agua para el riego en las comunidades campesinas de Santo Tomás y Colquemarca, perteneciente a la provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco.
Este servicio tiene como objetivo dotar de agua para el riego tecnificado de 4600 hectáreas aproximadamente, dotando de la infraestructura hidráulica y la respectiva capacitación posterior para que los beneficiarios tengan el conocimiento suficiente para utilizar dichas estructuras.
La elaboración de este expediente técnico se realizó bajo la metodología BIM (Modelación de Información de Construcción), siendo este proyecto un piloto dentro de la entidad; como resultado se han podido detectar interferencias entre distintos apartados del proyecto, así como un manejo más correcto de la información. Otro trabajo se llevó a cabo con una evaluación detallada de los riesgos técnicos, económicos y sociales, para identificar extractos de riesgo que puedan influir en la sostenibilidad del proyecto. De esta manera el proyecto no solo será útil para los actuales beneficiarios, sino que marcará un precedente para futuros proyectos similares dado que al contar con toda la información en la nube en sus formatos originales y modelados BIM parametrizados, serán más sencillas la futura elaboración de expedientes similares, lo cual nos permitirá, a lo largo del tiempo, realizar más obras de mayor calidad en un tiempo más corto.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess