Mejoramiento del servicio de saneamiento básico integral en los sectores de Ramospata y Yuracmayo del distrito de Maranura – provincia de La Convención – departamento del Cusco

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 13.64Mb)
(application/pdf: 13.64Mb)
Autorización
(application/pdf: 184.6Kb)
(application/pdf: 184.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 14.11Mb)
(application/pdf: 14.11Mb)
Acta
(application/pdf: 74.18Kb)
(application/pdf: 74.18Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Sequeiros Vargas, Cristian
Asesor(es)
Rojas Julian, Paula
Castañeda Alvarado, Elva Luz
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-3649-7728
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
Jurado(s)
Bedia Guillen, Ciro Sergio
Ramos Matta, Renzo Alberto
Araujo Montaño, Mario Bryan
Calderon Silva, Victor Jesus
Ramos Matta, Renzo Alberto
Araujo Montaño, Mario Bryan
Calderon Silva, Victor Jesus
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio de suficiencia profesional del bachiller como Asistente Técnico de Obra en Municipalidad Distrital de Maranura, se centra en el “Mejoramiento del Servicio de Saneamiento Básico Integral en los sectores de Ramospata y Yuracmayo del distrito de Maranura-Provincia de la Convención Departamento de Cusco” se llevó a cabo con el objetivo de mejorar las situaciones de salud y bienestar de la población beneficiaria. Este proyecto incluyo tres componentes como es la instalación del sistema de agua potable, sistema para la eliminación de excretas y educación sanitaria. La obra comenzó con una evaluación de la situación actual, que revelo deficiencias significativas en acceso al agua potable y exposición de excretas. Durante la ejecución, se llevaron a cabo prácticas de trabajo seguro y se fomentó la participación de los beneficiarios de la zona, involucrando a los residentes en el proceso y garantizando que las soluciones se adaptaran a las necesidades. El proyecto no solo mejoro la infraestructura, sino también promovió la educación sanitaria. Los resultados de la obra incluyen el acceso a agua potable para un numero de 34 familias y 01 uso comunal, el cual se tiene una reducción significativa en la contaminación ambiental y la mejora de la calidad de vida del sector. Del análisis cualitativo determino 40 riesgos en el proyecto, en el que se tuvo mayor incidencia fue en la categoría, seguridad 5 riesgos, económico 5 riesgos, social 4 riesgos, por lo que se tendrá que tener en cuenta para futuros proyectos.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess