Ampliación de declaratoria de fábrica e independización de la Asociación de Comerciantes del Mercado Mártir Olaya

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 4.004Mb)
(application/pdf: 4.004Mb)
Autorización
(application/pdf: 124.0Kb)
(application/pdf: 124.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 4.223Mb)
(application/pdf: 4.223Mb)
Acta
(application/pdf: 100.3Kb)
(application/pdf: 100.3Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Aybar Simon, Jeison Rogelio
Asesor(es)
García Bedoya, Felipe Edgardo
Castañeda Alvarado, Elva Luz
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-2045-710X
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
https://orcid.org/0000-0003-1252-5253
Jurado(s)
Villarreal Castro, Genner Alvarito
Torre Carrillo, Ana Victoria
Oblitas Santa Maria, Juan Manuel
Llontop Valdiviezo, Cesar Augusto
Torre Carrillo, Ana Victoria
Oblitas Santa Maria, Juan Manuel
Llontop Valdiviezo, Cesar Augusto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El trabajo de suficiencia profesional se centra en la regularización de la Asociación de Comerciantes del Mercado Mártir Olaya, ubicado en San Martín de Porres, Lima. El proyecto aborda la declaratoria de fábrica e independización de los 122 puestos comerciales, un proceso esencial para otorgar seguridad jurídica a los comerciantes y permitirles gestionar su autoavalúo e impuestos prediales de manera individual. Además, la regularización proporciona la base legal para que los propietarios puedan acceder a financiamiento y realizar transacciones de manera formal.
A lo largo de la implementación del proyecto, el asistente técnico se enfrentó a desafíos significativos, como la coordinación interinstitucional y las observaciones recurrentes de SUNARP que causaron retrasos y agravantes en el proceso de registro. Con el fin de aliviar estos problemas, se introdujeron metodologías de gestión de proyectos como Lean Construction y PMBOK, las cuales facilitaron la mejora en la planificación, el control de calidad y la gestión de riesgos, así como en el tiempo y los costos adicionales. Estas metodologías ayudarán a mantener la eficiencia operativa ya lograr la formalización dentro del plazo establecido.
El proyecto se finalizó con éxito con el registro de las escrituras y la recepción del Certificado de Defensa Civil, lo que garantiza tanto la formalidad del mercado como la seguridad de las instalaciones. Esta experiencia mejoró las competencias del asistente técnico en gestión de proyectos, coordinación interinstitucional y uso de herramientas innovadoras, demostrando sus habilidades en el liderazgo de procesos de regularización complejos en el campo de la ingeniería civil.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess