Proceso de adquisición de bienes y servicios en la Municipalidad Distrital de Suyckutambo, provincia de Espinar, Cusco-2024

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.392Mb)
(application/pdf: 1.392Mb)
Autorización
(application/pdf: 282.2Kb)
(application/pdf: 282.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.311Mb)
(application/pdf: 1.311Mb)
Acta
(application/pdf: 1.385Mb)
(application/pdf: 1.385Mb)
Fecha
2024Autor(es)
Paullo Condori, Ana
Inca Yepez, Dassya Judith
Asesor(es)
Vasquez Gil, Maria Eugenia
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-8158-8533
Jurado(s)
Alva Gómez, Juan Amadeo
Talla Ramos, Sabino
Vasquez Gil, Maria Eugenia
Talla Ramos, Sabino
Vasquez Gil, Maria Eugenia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de este estudio fue explicar cómo se desarrollan los procesos de adquisición de
bienes y servicios en la Municipalidad Distrital de Suyckutambo, Provincia de Espinar, Cusco
- 2024. Se utilizó una metodología de estudio básico, empleando un diseño no experimental y
de naturaleza transversal. La población y muestra del estudio incluyó a todos los trabajadores
de las áreas directamente involucradas en el proceso de adquisición de bienes y servicios de la
Municipalidad Distrital de Suyckutambo. Asimismo, se utilizaron herramientas estadísticas
simples como frecuencias y porcentajes para identificar patrones y tendencias en el proceso de
adquisiciones. Los principales hallazgos indican que, la mayoría de los funcionarios
percibieron positivamente la eficiencia de la gestión del análisis de los procesos de adquisición
en la Municipalidad Distrital de Suyckutambo indica que la percepción de es mayoritariamente.
El hecho de que el 90,9% de los encuestados esté de acuerdo o totalmente de acuerdo en la
existencia de un plan de adquisición documentado y aprobado antes de iniciar los procesos
sugiere una gestión organizada y transparente. Por tanto, se concluye que en la Municipalidad
Distrital de Suyckutambo, Provincia de Espinar, Cusco - 2024, se ha logrado mostrar que la
gestión de adquisiciones es eficiente y está respaldada por una planificación adecuada, un
proceso de selección transparente y mecanismos de control efectivos. Esto refuerza la confianza
en el manejo de los recursos públicos y asegura la sostenibilidad de los procesos de adquisición
en el tiempo.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess