Informe jurídico sobre expediente N° 00041-2016-0-1001-JR-FC-03

Ver/
Resumen
(application/pdf: 361.7Kb)
(application/pdf: 361.7Kb)
Trabajo
(application/pdf: 1.669Mb)
(application/pdf: 1.669Mb)
Autorización
(application/pdf: 131.4Kb)
(application/pdf: 131.4Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.037Mb)
(application/pdf: 1.037Mb)
Acta
(application/pdf: 13.75Kb)
(application/pdf: 13.75Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Canto Funes, Deivy Carmen
Jurado(s)
Vigil Oliveros, Enrique Andrei
Romero Arteaga, Michel Alonso
Chunga Chávez, Carmen Flor de María
Romero Arteaga, Michel Alonso
Chunga Chávez, Carmen Flor de María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En diciembre de 2015, N.R.Q.Q. demanda la tenencia de su hija S.L.Q.F.,
alegando desavenencias y comportamientos inadecuados por parte de la madre,
R.F.H. La sentencia inicial, emitida el 1 de agosto de 2016 en Cusco, favorece al
demandante, basándose en informes psicológicos y sociales que resaltan la
estabilidad y apoyo familiar del padre. Se reconoce la depresión moderada del padre,
pero se considera más adecuada su situación para la menor. La madre, con
problemas económicos, también presenta informes psicológicos que evidencian
ansiedad y depresión moderada en la menor. La sentencia busca el interés superior
de la menor, estableciendo la tenencia a favor del padre con un régimen de visitas
para la madre. La demanda es apelada por la madre, R.F.H., argumentando que el
padre se llevó a la menor de forma abusiva por motivos económicos. La sentencia
apelada, emitida el 30 de noviembre de 2017, revoca la decisión inicial, otorgando la
tenencia a la madre con visitas supervisadas para el padre. Se destaca el
reconocimiento tardío del demandante y el tiempo de convivencia con la menor como
elementos clave. El Tribunal Supremo, al revisar el caso, concluye que el interés
superior de la niña está mejor garantizado con el padre, restableciendo la tenencia a
favor del demandante y estableciendo un régimen de visitas para la madre. La
resolución del Tribunal Supremo, emitida en noviembre de 2017, destaca la
interpretación adecuada del principio del interés superior del niño, revirtiendo la
decisión de la apelación.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Notas
Modalidad de obtención de grado y título sin designación de asesor