Los estados financieros como prueba directa, una nueva dimensión jurídica en el derecho procesal peruano
View/ Open
Trabajo
(application/pdf: 12.66Mb)
(application/pdf: 12.66Mb)
Autorización
(application/pdf: 411.2Kb)
(application/pdf: 411.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 12.72Mb)
(application/pdf: 12.72Mb)
Acta
(application/pdf: 237.5Kb)
(application/pdf: 237.5Kb)
Date
2024Author(s)
Miñano Donayre, Alicia Liceth
Advisor(s)
Durand Carrión, Julio Baltazar
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0001-7797-1006
Juror(s)
Álvarez Miranda, Ernesto Julio
Varela Bohórquez, Antonio Fernando
Sar Suarez, Omar Alberto
Ramos Miraval, Miguel Eduardo
Oyarse Cruz, Javier Gustavo
Varela Bohórquez, Antonio Fernando
Sar Suarez, Omar Alberto
Ramos Miraval, Miguel Eduardo
Oyarse Cruz, Javier Gustavo
Metadata
Show full item recordAbstract
Las relaciones comerciales trajeron al mundo una nueva era, la globalización del comercio y con ello la necesidad de contar con instrumentos normativos que coadyuben en primer término a ponerse de acuerdo, y en segundo término a contar con reglas para resolver los desacuerdos o conflictos de intereses, generados por dichas interacciones. Así surgió en el Perú el Código de Comercio de 1902, el cual en su artículo 48, señala sobre las reglas para graduar la fuerza probatoria de los libros de contabilidad, aludiendo aún, al sistema de valoración de la prueba denominado: “Onus probandi”, en el cual se discutía sobre la fuerza o peso de las pruebas. Hoy, luego de más de ciento veinte años de vigencia de dicho código y al estar en otra época con el sistema de libre valoración de la prueba, no se cuenta con reglas mínimas o generales que puedan dar luces sobre la valoración en juicio de la información contable y/o estados financieros - EEFF. Este hecho debilita la eficacia y eficiencia del sistema de justicia peruano, al no contar dentro de los procesos legales con el testimonio asiduo de la contabilidad, específicamente de los EEFF como fuente de medios probatorios (extra proceso) y medios probatorios (intra proceso), lo cual afecta también derechos fundamentales como el debido proceso y el derecho de defensa de los justiciables. En tal razón es menester que el derecho procesal peruano profundice en la materia, a través de desarrollo doctrinario y legislativo. Así, la investigación doctoral que se presenta resulta inédita por abordar la perspectiva acotada y plantear propuestas concretas.
Collections
- Tesis de doctorado [25]
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess