Centro de convenciones y hotel 5 estrellas en el ex Cuartel San Martín - Miraflores

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 7.242Mb)
(application/pdf: 7.242Mb)
Autorización
(application/pdf: 271.1Kb)
(application/pdf: 271.1Kb)
Similitud
(application/pdf: 9.285Mb)
(application/pdf: 9.285Mb)
Acta
(application/pdf: 312.3Kb)
(application/pdf: 312.3Kb)
Fecha
2023Autor(es)
Cafferata Barrón, Diego Alonzo
Asesor(es)
Noriega Chavez, Harold
Consigliere Cevasco, Luis Ricardo
Vásquez Díaz, Miluzka Cindy Mabel
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-7259-7120
Jurado(s)
Arrieta Alarcon, Juan Carlos
González Sánchez, Juan Julio
Añaños Gomez Sanchez, Roberto Enrique
Belli Arroyo, Merylin
González Sánchez, Juan Julio
Añaños Gomez Sanchez, Roberto Enrique
Belli Arroyo, Merylin
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El centro de convenciones y hotel 5 estrellas en el ex cuartel San Martín – Miraflores se ubica en el terreno baldío conocido como "Ex Cuartel San Martín" entre Miraflores y San Isidro en el Distrito de Lima. Perú ha mostrado un crecimiento limitado en la celebración de conferencias en comparación con países como México, Argentina y Brasil, lo que afecta su posicionamiento en el mercado internacional de eventos. Además, los hoteles de 5 estrellas en Perú han quedado estancados en el lujo y la exclusividad, perdiendo la capacidad de ofrecer "nuevas experiencias" que atraigan a un público más amplio y diverso, incluyendo a aquellos que buscan innovación y originalidad en sus estancias. El concepto de Efecto Bilbao se refiere a cómo ciertos proyectos arquitectónicos pueden revitalizar y gentrificar áreas, convirtiéndose en destinos turísticos por derecho propio. Ejemplos de esto incluyen el Elbphilharmonie en Hamburgo, que ha transformado el puerto en un próspero centro cultural; el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói en Brasil, que ha impulsado el desarrollo económico y turístico de la región; y La Défense en París, que ha redefinido el skyline de la ciudad y ha atraído a empresas y visitantes internacionales. Estos edificios no solo generan crecimiento económico, sino que también son iconos arquitectónicos que atraen una masa crítica de turistas, promoviendo la regeneración urbana y la inversión en infraestructura local.
En cuanto al turismo de lujo, conferencias y experiencias, algunos ejemplos de hoteles destinados a conferencias y estancias de lujo incluyen el Sheraton de Huzhou en China, conocido por su diseño en forma de herradura y sus lujosas instalaciones; el Hotel Morpheus en Macao, que destaca por su arquitectura futurista y sus avanzadas tecnologías; el Hotel Marqués de Riscal en España, que combina el enoturismo con el lujo en un edificio diseñado por Frank Gehry; y el Marina Bay Sands en Singapur, famoso por su impresionante estructura con piscina infinita en la azotea. Estos hoteles no solo ofrecen experiencias únicas y personalizadas, sino que también sirven como sedes de importantes conferencias y eventos internacionales, atrayendo a profesionales y turistas de alto perfil.
Las referencias formales incluyen ejemplos de arquitectura moderna e innovadora como los American Copper Buildings en Nueva York, que se caracterizan por sus torres gemelas conectadas por un puente y su revestimiento de cobre que cambia con el tiempo; y la Cross Tower en Seúl, que destaca por su diseño sostenible y su integración de espacios verdes verticales. Estos proyectos representan la vanguardia de la arquitectura contemporánea y demuestran cómo la innovación en diseño y materiales puede transformar la percepción y funcionalidad de los edificios urbanos.
Se propone la construcción de un hotel de 5 estrellas con un auditorio moderno y distintivo que atraiga a turistas de conferencias. Este proyecto se destacará como un hito arquitectónico, ofreciendo beneficios sensoriales, educativos y culturales. Incluirá salas de arte y museos, presentando una nueva formalidad arquitectónica con materiales novedosos y espacios innovadores. Además, el diseño del hotel se enfocará en la sostenibilidad y el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental, posicionándolo como un modelo de construcción responsable en la región. El proyecto revitalizará y añadirá un nuevo perfil urbano entre Miraflores y San Isidro, creando espacios con diferentes sensaciones para conferencias y un nuevo hotel con una arquitectura distintiva. Esto contribuirá a mejorar la oferta turística y de conferencias en Lima, posicionándola competitivamente a nivel regional. Asimismo, se espera que el proyecto genere empleo, fomente el desarrollo económico local y actúe como catalizador para futuras inversiones en la zona, promoviendo un crecimiento urbano más equilibrado y sostenible.
Colecciones
- Tesis de pregrado [340]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess