Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLloclla Gonzales, Herry
dc.contributor.authorCabanillas Caballero, Angie Estefanie
dc.contributor.authorPlacencia Encajima, Jhoselyne Jadhira
dc.date.accessioned2024-06-19T16:17:07Z
dc.date.available2024-06-19T16:17:07Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/14197
dc.description.abstractAnte el pánico y temor de la población ocasionado por la pandemia por COVID-19, se ha generado cierto grado de rechazo, discriminación y actos de violencia física o psicológica hacia los trabajadores del sector salud. Ante este contexto, el presente estudio tiene como objetivo describir la frecuencia de violencia laboral contra el personal de salud que labora en hospitales COVID de Chiclayo durante el 2021. La metodología empleada fue observacional, transversal descriptivo correlacional, cuya muestra estuvo conformada por 270 profesionales de la salud pertenecientes al Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo y al Hospital Luis Heysen Inchaustegui, a los cuales, se les aplicó una encuesta elaborada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos resultados obtenidos fueron que el tipo de violencia que prevaleció fue la violencia psicológica, primando el abuso verbal en un 42,6 %, el sexo femenino fue el más violentado físicamente, y los participantes mayores de 35 años sufrieron de acoso sexual y racial en mayor proporción. Se concluyó que el 57,0% indicó haber sufrido algún tipo de violencia durante el 2021, la mayor prevalencia del tipo de violencia laboral fue la violencia psicológica, en mayor incidencia el abuso verbal y subsiguiente el bullying, en tercer lugar, obtuvimos a la violencia física. Con relación a las características sociodemográficas, la mayor parte se encuentra en el rango de edad de 35 años o más, y pertenecen a la población femenina.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent47 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres, Chiclayo, Perú.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectviolencia laborales_PE
dc.subjectPersonal de saludes_PE
dc.subjectCOVID 19es_PE
dc.titleFrecuencia de violencia laboral contra el personal de salud de hospitales COVID de Chiclayo 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni16765432
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0821-7621es_PE
renati.author.dni73109379
renati.author.dni74653643
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorYacarini Martinez, Antero
renati.jurorToro Vasquez, Julio
renati.jurorAlcantara Rodriguez, Wilson
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess