Show simple item record

dc.contributor.advisorNuñez Perez, Fernando Vicente
dc.contributor.authorPuchoc Paitampoma, Victoria Lucia
dc.date.accessioned2024-06-06T20:42:42Z
dc.date.available2024-06-06T20:42:42Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/14107
dc.description.abstractEl principio de legalidad actúa, por una parte, haciendo frente al poder punitivo del estado, y de otra como garantía de seguridad jurídica frente a la redacción de tipos penales y los alcances de la libertad del ser humano, sin embargo existen ciertas situaciones que actúan en contra de este y ponen en riesgo la estructura y funcionamiento de Estado. Los problemas de redacción de tipos penales, parecen hacerse cada vez más presentes en nuestro país y así se advierte de la regulación típica establecida en el contenido del artículo 409° del Código Penal, el mismo que ha causado interpretaciones diferenciadas a nivel doctrinario y jurisdiccional por los alcances del término “procedimiento judicial”, que nos ha llevado a una situación de incertidumbre que creemos merece ser corregida. De esta manera, a través de una investigación cualitativa, mediante un nivel descriptivo documental, utilizando además un método lógico deductivo de la información relevante que podrá ser recopilada y utilizada en el transcurso de la investigación, desde base dogmática, jurisprudencial y normativa, se ha determinado de que el contenido típico del delito de falsedad en juicio se resume a los supuestos ejercidos en la etapa de juzgamiento ante la autoridad jurisdiccional, por lo que resulta necesario la modificación de dicho apartado en el sentido de que abarque no únicamente el juicio oral, sino también las demás etapas del proceso donde participan tanto autoridades fiscales como policiales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent109 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectInterpretación jurisdiccionales_PE
dc.subjectLiteralidades_PE
dc.subjectFalso testimonioes_PE
dc.subjectProceso penales_PE
dc.subjectDelito de falsedades_PE
dc.titleLa atipicidad del delito de falso testimonio en sede policial y fiscal del proceso penal comúnes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Derechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.dni07538226
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4372-9323es_PE
renati.author.dni74093846
renati.discipline421057es_PE
renati.jurorÁlvarez Yrala, Edwar Omar
renati.jurorRosas Yataco, Jorge
renati.jurorCarrión Diaz, Juan Elías
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess