Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMilla Vasquez, Diana Gisella
dc.contributor.authorMolina Tomasto, Nicanor Helvio
dc.date.accessioned2024-06-06T19:49:54Z
dc.date.available2024-06-06T19:49:54Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/14102
dc.description.abstractEl presente trabajo trata de exponer una de las instituciones contenida en el Código Penal Militar Policial, como viene a ser, la audiencia de comunicación de inicio de la investigación preparatoria, modelo acogido de la legislación argentina, chilena y colombiana. Con ella se trata de dar un efecto de carácter garantista en extremo, que el nuevo Código Procesal Penal Peruano no ha recogido. En la práctica cotidiana, en lo que respecta al Fuero Militar, el fiscal luego de formalizar su disposición de formalización de continuación de la investigación preparatoria, comunica a las partes involucradas y al juez. De acuerdo al artículo 360° del Código Penal Militar Policial, los plazos de la investigación preparatoria comienzan a contarse a partir de la disposición de formalización y continuación de investigación preparatoria (DFCIP). Aparentemente, la normatividad no resalta contradicción alguna con la realidad, mientras los plazos siguen avanzando día a día, el fiscal permanece impávido ligado a la atadura del inicio de la audiencia de imputación, conocido en el Fuero Militar Policial, como la audiencia de comunicación de la investigación preparatoriaaudiencia de imputación de cargos en el Código de Procedimientos Penales, y audiencia de imputación en el extranjero-. Respecto a la audiencia de comunicación, existe un vacío normativo, en razón que no fija el término en el cual debe realizarse la referida audiencia; la realidad nos dice que se tiene que esperar un promedio de un mes a dos meses para que el juez convoque la audiencia oral y pública de comunicación, muchas veces ella no se lleva a cabo porque no concurre a la audiencia el imputado y su defensa; debiendo programarse una nueva audiencia. Mientras tanto, los plazos corren en detrimento del órgano persecutor.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent177 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectDerecho procesales_PE
dc.subjectDerecho penales_PE
dc.subjectJusticia militares_PE
dc.titleNecesidad de exclusión de la audiencia de comunicación de inicio de la investigación preparatoria al imputado, en la justicia militares_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho en Ciencias Penaleses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineDerecho en Ciencias Penaleses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.dni42267304
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8031-543Xes_PE
renati.author.dni06092981
renati.discipline421057es_PE
renati.jurorÁlvarez Yrala, Edwar Omar
renati.jurorNúñez Pérez, Fernando Vicente
renati.jurorCarrión Diaz, Juan Elías
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess