Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChung Alva, Víctor Manuel
dc.contributor.authorFuentes Cervantes, Miguel Anibal
dc.date.accessioned2024-05-28T17:07:50Z
dc.date.available2024-05-28T17:07:50Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/14028
dc.description.abstractLa tesis doctoral tuvo como objetivo determinar el efecto del Acuerdo Comercial entre el Perú y la Unión Europea (UE) en la competitividad exportadora de ocho (8) productos agrícolas no tradicionales, durante el periodo 2000-2022, desde los siguientes factores: competitividad comercial, especialización exportadora y diversificación. Se emplearon las bases de datos de ADEX DATA TRADE y EUROSTAT. Al aplicar el índice de competitividad comercial resulta problemático establecer una relación positiva o negativa con la entrada en vigor del Acuerdo Comercial porque las tendencias no muestran cambios determinantes en los índices alcanzados a partir del 2013. Para el análisis del índice de ventaja comparativa revelada (IVCR), se empleó el diseño de series temporales interrumpidas. Se encontró que antes del Acuerdo Comercial el IVCR del esparrago, mango, alcachofa, y mandarina estuvieron en descenso, mientras que la palta, uva y cacao estaban en crecimiento. El efecto inmediato del Acuerdo fue positivo para todos los productos excepto para la uva, sin embargo, todos los productos presentan un crecimiento posterior sostenido en el tiempo con excepción de la palta y el caco que tienden a estabilizarse. De otro lado, las exportaciones agrícolas no tradicionales con destino a la UE se han ido concentrando en torno a los ocho (8) grupos de productos analizados, pasando de representar un 7.4% en 2013 a 18.9% en 2021. En conclusión, el impacto del Acuerdo Comercial ha sido significativo en la competitividad exportadora de los productos agrícolas no tradicionales estudiados, en la dimensión de especialización, mejorando su IVCR y logrando mayor acceso al mercado europeo por parte de aquellos que demostraron tener mayor ventaja comparativa. No obstante, el efecto en la diversificación ha sido limitado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent114 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectProductos agrícolases_PE
dc.subjectExportacioneses_PE
dc.subjectDiversificaciónes_PE
dc.subjectCompetitividades_PE
dc.subjectComercio exteriores_PE
dc.subjectAcuerdos económicoses_PE
dc.titleImpacto del acuerdo comercial entre el Perú y la Unión Europea en la competitividad exportadora de productos agrícolas no tradicionaleses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Gobierno y Políticas Públicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Instituto de Gobierno y de Gestión Pública. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineGobierno y Políticas Públicases_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
renati.advisor.dni16751260
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8358-3939es_PE
renati.author.dni41844517
renati.discipline312048es_PE
renati.jurorPaiva Goyburu, Dante Martín
renati.jurorLaos Lopez, Jose Enrique
renati.jurorPalomino Manchego, Jose Felix
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess