La necesidad de instituir el testamento municipal para democratizar el sistema jurídico testamentario y promover la formalización de la propiedad

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.566Mb)
(application/pdf: 1.566Mb)
Autorización
(application/pdf: 265.5Kb)
(application/pdf: 265.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 3.060Mb)
(application/pdf: 3.060Mb)
Fecha
2024Autor(es)
Romero Arteaga, Michel Alonso
Asesor(es)
Rios Patio, Gino Augusto Tomas
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-0209-2645
Jurado(s)
Álvarez Miranda, Ernesto Julio
Varela Bohórquez, Antonio Fernando
Hernando Nieto, Eduardo Emilio
Ramos Miraval, Miguel Eduardo
Villar Barnuevo, Nelly Luzmila
Varela Bohórquez, Antonio Fernando
Hernando Nieto, Eduardo Emilio
Ramos Miraval, Miguel Eduardo
Villar Barnuevo, Nelly Luzmila
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Derecho de Sucesiones se encuentra íntimamente vinculado al Derecho de
Familia, porque en la práctica se busca asegurar económicamente a los
integrantes del grupo familiar dentro del ordenamiento jurídico; empero, en la
práctica, se observa que el sistema testamentario no funciona como
corresponde, ya que deberíamos tener un mayor porcentaje de transmisión
sucesoria mediante testamento, toda vez que nos encontramos dentro del
derecho privado; sin embargo, se da todo lo contrario, en vista que casi la
totalidad de transmisiones sucesorias se dan intestadas. Sobre la base de
ello: Es necesario un nuevo tipo de testamento en el sistema jurídico peruano,
teniendo como objetivo la investigación, establecer en el sistema jurídico
peruano un nuevo tipo de testamento; justificándose esta: a) teóricamente, en
tanto es una nueva categoría testamentaria, teniendo como base la doctrina y
normativa jurídico peruana, lo que coadyuvará a incentivar que se hagan más
investigaciones fuera de los parámetros doctrinarios y teóricos del testamento;
b) práctica, porque al proponer esta nueva categoría testamentaria, impacta
en la labor de los operadores jurídicos, toda vez que se dinamizaría la
utilización del testamento; c) social, ya que democratizaría el uso del
testamento en la población; permitiendo el acceso de esta categoría jurídica
a cualquier persona, sin importar la condición económica de esta; así como
también coadyuvaría a una mejora económica en los niveles socio
económicos C,D y E, toda vez que al encontrarse formalmente transmitido el
patrimonio hereditario mediante un testamento, las personas favorecidas con
este, podrán acceder a beneficios que otorgar el Estado mejorando su bien inmueble, lo que redunda en un impacto económico, aumentando el valor de
su propiedad y la calidad de vida de los poseedores; así como también, ya
encontrándose formalizada la titularidad del bien, podrían acceder al crédito,
creando con ello más fuentes de trabajo.
Colecciones
- Tesis de doctorado [25]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess