Causas del incremento de denuncias de violencia contra la mujer en tiempos de pandemia, en la ciudad de Casma, durante el año 2020 – 2021

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 274.9Kb)
(application/pdf: 274.9Kb)
Autorización
(application/pdf: 265.0Kb)
(application/pdf: 265.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 1010.Kb)
(application/pdf: 1010.Kb)
Fecha
2023Autor(es)
Rosas Chacon, Luz Pamela
Asesor(es)
Lugo Villafana, William
Jurado(s)
Valdivia Bocanegra, María Luisa Gabriela
Príncipe Trujillo, Hugo Herculano
Nuñez Perez, Fernando Vicente
Príncipe Trujillo, Hugo Herculano
Nuñez Perez, Fernando Vicente
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo titulado “Causas del incremento de denuncias de violencia contra la mujer en tiempos de pandemia, en la ciudad de Casma, durante el año 2020 – 2021”, plantea como objetivo general determinar las causas del incremento de denuncias de violencia contra la mujer en tiempos de pandemia, en la ciudad de Casma, durante el año 2020 – 2021. En lo que respecta al campo metodológico, es de enfoque cualitativo, de tipo básico o puro, presenta a su vez un nivel descriptivo y diseño no experimental; para la recolección de los datos se aplicó una guía de entrevista a 30 participantes, encontrándose entre ellos Fiscales de la Primera fiscalía provincial Penal Corporativa de Casma, Personal Policial de la Comisaría PNP de Casma, y Trabajadores Sociales del Centro de Emergencia de la Mujer – Casma. En lo que respecta a los resultados, se evidenció la presencia de un alto índice de violencia en la ciudad de Casma, presentándose tipologías de violencia física, psicológica, económica-patrimonial y sexual. Asimismo, se determinó que las autoridades responsables no han actuado eficazmente debido a las limitaciones que presentan en el ejercicio de su labor preventiva, por último, se concluyó que, el incremento de denuncias en contra de las mujeres durante la pandemia en la Ciudad de Casma, tiene su correlato en la disposición del aislamiento social obligatorio, y que las causas más comunes son el machismo, el alcohol, la drogadicción, la dependencia económica, entre otras.
Colecciones
- Tesis de maestría [306]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess