Análisis de los vínculos afectivos y biológicos al momento de establecer la identidad de las niñas, niños y adolescentes

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.061Mb)
(application/pdf: 1.061Mb)
Autorización
(application/pdf: 400.5Kb)
(application/pdf: 400.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.368Mb)
(application/pdf: 1.368Mb)
Fecha
2022Autor(es)
Morales Cerna, Josue Alvaro
Asesor(es)
Chunga Chavez, Carmen Flor de Maria
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-3314-2211
Jurado(s)
Ramos Miraval, Miguel Eduardo
Gutierrez Ochoa, Omar Dario
Romero Arteaga, Michel Alonso
Gutierrez Ochoa, Omar Dario
Romero Arteaga, Michel Alonso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente tesis versa sobre el estudio del análisis de los vínculos afectivos y biológicos al momento de determinar la identidad de las niñas, niños y adolescentes, a fin de establecer el que mejor refleja su identidad cuando hay colisión entre los mismos. Para ello, se ha analizado diversos pronunciamientos jurisdiccionales y fiscales sobre la materia, así como doctrina nacional y comparada, con la finalidad de determinar la relevancia del afecto en las relaciones familiares, principalmente de índole filial, y su relación con la identidad de las niñas, niños y adolescentes, vale decir, identidad familiar basada en la paternidad socioafectiva; o si por el contrario, la verdad o evidencia biológica es suficiente en la identidad de dichas personas. En ese sentido, se ha concluido que la afectividad en las relaciones filiales es la que mejor refleja la identidad de las niñas, niños y adolescentes cuando colisiona con la sola evidencia biológica, debiendo priorizarse aquella; asimismo, valorando la opinión de dichas personas, libre de vicios, alienaciones, informada y hasta cierto punto coherente y madura; pero por encima de ello, su mejor interés.
Colecciones
- Tesis de maestría [311]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess