Uso indebido del contrato de locación de servicios para desvirtuar un contrato laboral

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 768.9Kb)
(application/pdf: 768.9Kb)
Autorización
(application/pdf: 137.4Kb)
(application/pdf: 137.4Kb)
Similitud
(application/pdf: 965.7Kb)
(application/pdf: 965.7Kb)
Fecha
2023Autor(es)
Mosto Oquendo, Sandra Esther
Asesor(es)
Valdivia Bocanegra, Maria Luisa Gabriela
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-8993-7032
Jurado(s)
Varela Bohórquez, Antonio Fernando
Ramos Miraval, Miguel Eduardo
Jiménez Silva, Carlos Humberto
Ramos Miraval, Miguel Eduardo
Jiménez Silva, Carlos Humberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación demostrará el hecho que en el Estado se ha venido realizando un uso indebido del contrato de locación de servicios para encubrir contratos laborales. En nuestra trayectoria profesional, hemos visto como se utiliza el citado contrato civil a efectos de realizar contrataciones para el desempeño de labores de naturaleza permanente cuando las personas deberían vincularse a las entidades bajo la figura de un contrato de trabajo por encontrase dicha relación revestida de elementos esenciales de un contrato laboral sobre la base del principio de la primacía de la realidad. Algunas de las razones por las cuales sucede ello, es el hecho de querer evadir por parte del Estado, las prohibiciones normativas de contratación de personal emanadas por las normas de presupuesto, disminuir costos laborales, la posibilidad de extinguir el vínculo contractual en corto tiempo o como medio en tanto el locador participa en una convocatoria pública. Ellos, ha originado que los afectados interpongan acciones judiciales o administrativas demandando la desnaturalización del contrato civil con éxito.
Para demostrar lo señalado, iniciaremos el trabajo recordando los antecedentes, conceptos, elementos y características del contrato de locación de servicios y del contrato laboral, luego nos referiremos al contrato administrativo de servicios (CAS), analizaremos, y citaremos extrayendo las partes que consideramos de utilidad para la demostración de nuestra tesis de sentencias judiciales para luego
dar una mirada a algunas normas legales que han tratado de solucionar el problema sin éxito y realizaremos algunas conclusiones así como una alternativa de solución.
Colecciones
- Tesis de maestría [306]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materias.
-
Las prerrogativas exorbitantes de la administración en la fase de ejecución contractual en el marco de la ley de contrataciones del estado y su reglamento
Hernandez Alvarado, Jairo Kevin Mauricio (Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación realiza un análisis metódico a las distintas prerrogativas exorbitantes de la administración, buscando sus fundamentos esenciales en sus bases doctrinarias más relevantes; a partir de ... -
El Código Civil y los contratos. Estudio introspectivo
Quispe Delgado, Rosario; Solís Gózar, Santiago (Universidad de San Martín de Porres, 2015-07)Acceso abiertoEl poeta latino Publio Ovidio Nasón decía que el tiempo corre y que, silenciosamente, envejecemos, mientras los días huyen sin que ningún freno los detenga. Con la reflexión anterior, podremos creer entonces que nuestro ... -
Diseño del procedimiento para las contrataciones directas iguales o inferiores a 8 UIT en la Municipalidad Distrital de Asia - Cañete - Lima
Vicente Sánchez, Luis Robert (Universidad de San Martín de Porres, 2019)Acceso abiertoEl caso que presento como experiencia profesional tiene como lugar principal la Municipalidad Distrital de Asia – Cañete –Lima. Señalando que uno de los problemas que se presentan en las entidades públicas son las ...