Show simple item record

dc.contributor.authorArauco López, Milagros Katia
dc.date.accessioned2023-12-07T15:53:51Z
dc.date.available2023-12-07T15:53:51Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12966
dc.description.abstractEl trabajo que se presenta como suficiencia profesional se fundamenta en el análisis del Expediente Judicial 448-2015, que se refiere al proceso penal seguido contra N.W.C.V en condición de autor, por haber presuntamente perpetrado el ilícito contra el patrimonio, específicamente en la modalidad de robo agravado, en perjuicio de W.A.Z.P, quien tenía 17 años en ese momento. Los hechos imputados encajan la descripción básica que describe el artículo 188 del nuestro catálogo penal, junto con las agravantes a la que hubiere lugar, siendo en el presente caso las contenidas en los incisos 3) y 7) del tipo 189 del mismo corpus iuris. En el desarrollo de la etapa estelar del iter procesal, el acusado tuvo a bien someterse a una conclusión anticipada. En consecuencia, tras emitirse una sentencia respectiva, se le sancionó con la imposición de seis (06) años de pena de reclusión. Sin embargo, el persecutor del delito, aunque acepta la validez de la conclusión anticipada, sostiene que la pena debería haber sido de 11 años y 26 días. Su argumento se basa en que la reducción de la sanción aplicada por la Sala Penal no se determinó de manera apropiada." En ese aspecto, la controversia jurídica comprendida en este trabajo recae principalmente en un tópico: la determinación judicial de la pena en un proceso de conclusión anticipada. Para ello, corresponde verificar si el resultado del quantum de la sanción impuesta siguió los pasos para el establecimiento de la pena. Finalmente, por medio de este trabajo se aborda el análisis de dos sentencias judiciales que coinciden en su decisión de condenar al imputado, ello no impide la crítica la sentencia expedida por el Órgano Superior, respecto a sanción impuesta al condenado, ya que el análisis para la fijación concreta de la pena en el caso que nos ocupa, no fue correcto, ya que se centró, para la reducción de la condena en las condiciones referidas a persona del imputado. Ello fue finalmente subsanado por la Corte Suprema de Justicia que realiza una crítica respecto al modo de determinar la pena pese a lo establecido por nuestro ordenamiento Penal y la doctrina nacional, lo cual, nos embarga en una reflexión en torno a este procedimiento complejo y su debida importancia para los órganos de justicia en la aplicación del castigo a quien resultó responsable del delito.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent38 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectProceso penales_PE
dc.subjectDelito contra el patrimonioes_PE
dc.subjectRobo agravadoes_PE
dc.titleInforme Jurídico de Expediente Penal N° 448-2015-0-3004-JR-PE-01
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.author.dni70230206
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorPríncipe Trujillo, Hugo Herculano
renati.jurorEspinoza Bonifaz, Augusto Renzo
renati.jurorOyarce Delgado, Jeannette Elaine
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess