Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLeon Chuquival, Joselyn Antuane
dc.date.accessioned2023-10-27T14:49:31Z
dc.date.available2023-10-27T14:49:31Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12720
dc.descriptionModalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesores_PE
dc.description.abstractEl presente informe tiene como objetivo analizar los problemas jurídicos principales identificados en el expediente n.° 193-2019/CC3 bajo el cual se tramitó un procedimiento administrativo sancionador en contra de Mifarma S.A.C. producto de una fiscalización llevada a cabo bajo la modalidad de consumidor incógnito en los establecimientos comerciales de la administrada. En la fase instructora del procedimiento, a cargo de la Secretaría Técnica, se emitieron dos Informes Finales de instrucción, siendo el segundo Informe final de instrucción emitido por una ampliación de cargos por parte de la Secretaría Técnica. En base a ello, en primera instancia, la Comisión resuelve sancionar a Mifarma por las siguientes conductas: i) haber brindado información no veraz al indicar que no contaba con el medicamento Naproxeno genérico de 550mg pese a tener dicho producto en almacén; ii) no haber puesto a disposición de los consumidores la lista de precios y iii) haber cometido prácticas abusivas al no permitir la venta de medicamentos genéricos por unidad. Ante la apelación de la administrada, en segunda instancia, la Sala revoca la resolución de la Comisión en el extremo de sancionar a Mifarma por no poner a disposición de los consumidores la lista de precios al configurarse una causal eximente de responsabilidad y, a su vez, confirma la resolución de la Comisión en los extremos que halló responsable a Mifarma por brindar información no veraz y cometer prácticas abusivas, sancionando ambas conductas con una amonestación y ordenando medidas correctivas complementarias. De este modo, se han identificado cuatro (4) problemas jurídicos principales en el procedimiento: 1) ¿La fiscalización realizada a Mifarma bajo la modalidad de consumidor incógnito fue válida en los términos del TUO de la LPAG?; 2) ¿Las resoluciones de la Comisión y Sala vulneraron el principio de legalidad?; 3) ¿Las resoluciones de la Comisión y Sala vulneraron el principio de tipicidad?; y 4) ¿Las resoluciones de la Comisión y Sala vulneraron el principio del debido procedimiento? Finalmente, el informe concluye plasmando el resultado del análisis realizado sobre los problemas jurídicos contenidos en el presente procedimiento.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent74 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectProceso administrativoes_PE
dc.subjectProtección al consumidores_PE
dc.subjectIndecopies_PE
dc.titleInforme Jurídico de Expediente Administrativo N° 193-2019/CC3es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.author.dni74233918
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorVillegas Lévano, César Marti
renati.jurorRivera Maguiña, Mónica Carolina
renati.jurorCorrea Zúñiga, César Luis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess