Costo del crédito y topes a las tasas de interés en una situación de pandemia del COVID-19 ¿Serán los sectores de menores ingresos favorecidos con esta medida?

View/ Open
Trabajo
(application/pdf: 433.1Kb)
(application/pdf: 433.1Kb)
Date
2021Author(s)
Ballesteros, Ana
Metadata
Show full item recordAbstract
Desde hace algunos años se viene cuestionando desde el gobierno, principalmente desde el legislativo, y gran parte de la población, la aplicación de elevadas tasas de interés a los créditos otorgados a los sectores de menores ingresos; planteándose medidas como el tope a las tasas de interés para frenar estas altas tasas denominadas de usura y cobradas por parte de las entidades financieras. La aplicación de medidas como esta no es una nueva receta económica, ya que muchos países desarrollados y en desarrollo- como el caso del Perú- la llevaron a cabo con resultados, en su mayoría, desastrosos y en perjuicio de los sectores que precisamente se pretendía asistir. En ese sentido, se expone la teoría del mercado de crédito, la misma que en condiciones de competencia perfecta determina la tasa de interés del mercado. Es decir, aplicar límites a dichas tasas solo conduce a la contracción del crédito, perjudicando y excluyendo del sistema financieros a los sectores de menores ingresos, considerados como los de mayor riesgo crediticio. Finalmente, se presentan medidas alternativas que pueden conducir al objetivo de dotar de mejores tasas de interés a los sectores más desprotegidos y contribuir a su crecimiento. Asimismo, se presenta un buen ejemplo de reducción de tasas de interés particularmente en situación de crisis financiera y económica con la medida aplicada por el gobierno y el Banco Central de Reserva del Perú -Reactiva Perú-, lo que permitió a los sectores de menores ingresos gozar de bajas tasas de interés a niveles nunca vistos.
Collections
Publisher
Alternativa Financiera
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess