Gestión de riesgos y rentabilidad financiera del Banco de la Nación del Perú, 2019-2020

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.146Mb)
(application/pdf: 1.146Mb)
Autorización
(application/pdf: 449.2Kb)
(application/pdf: 449.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.219Mb)
(application/pdf: 1.219Mb)
Fecha
2023Autor(es)
Zans Rivera, Carmen Patricia
Asesor(es)
Durand Saavedra, Demetrio Pedro
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-4065-7122
Jurado(s)
Alva Gómez, Juan Amadeo
Yong Castañeda, Cristian Alberto
Paredes Soldevilla, José Antonio
Rojas Mendoza, Alonso
Vásquez Gil, María Eugenia
Yong Castañeda, Cristian Alberto
Paredes Soldevilla, José Antonio
Rojas Mendoza, Alonso
Vásquez Gil, María Eugenia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La gestión de riesgos, ha cobrado mucha atención por parte de las empresas de todos los sectores económicos del país, y con mayor énfasis al tratarse del Banco de la Nación, por ser una institución financiera que tiene presencia operacional a nivel nacional, inclusive en lugares donde no llega la banca privada.
Se ha comprobado que la gestión de riesgos tiene incidencia directa con la rentabilidad financiera de la institución bancaria, la misma que por su ubicación a nivel nacional, enfrentan riesgos internos, como los que pueden darse al interior de la entidad y externos, vinculado a eventos adversos, que se dan en el entorno.
Fue de tipo aplicada y comprendió el diagnóstico de una realidad puntual y cuantitativa en uno de los principales bancos del país; siendo la población, integrada por gerentes, gestores de riesgos, especialistas y contadores. El método de investigación fue inductivo, deductivo, analítico y de síntesis, habiéndose sometido a investigación las variables e indicadores.
Colecciones
- Tesis de maestría [296]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess